
Si practicás fútbol, estos son los cuidados que debés darle a tu corazón
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
A continuación, te presentamos algunas de las mejores frutas para comer en otoño para levantar tus defensas físicas.
Salud y Bienestar04/07/2024El otoño es una temporada en la que las hojas cambian de color y el clima se vuelve más fresco. También es una época en la que debemos cuidar nuestras defensas físicas, especialmente con la llegada de la temporada de gripe y resfriados. Afortunadamente, hay muchas frutas de otoño que son excelentes para mantener nuestro sistema inmunológico fuerte y saludable. A continuación, te presentamos algunas de las mejores frutas para comer en otoño para levantar tus defensas físicas.
Manzanas: Las manzanas son una excelente fuente de vitamina C, que es esencial para el sistema inmunológico. También contienen polifenoles, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a proteger el cuerpo contra enfermedades. Además, las manzanas son una buena fuente de fibra, lo que ayuda a mantener una buena salud digestiva.
Granadas: Las granadas son ricas en antioxidantes y tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. También son una buena fuente de vitamina C y contienen ácido elágico, que tiene propiedades antivirales y antibacterianas que ayudan a proteger el cuerpo contra enfermedades.
Uvas: Las uvas contienen antioxidantes y fitonutrientes, como los polifenoles, que tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo. Además, las uvas son una buena fuente de vitamina C y contienen resveratrol, que tiene propiedades antivirales y antibacterianas.
Kiwis: Los kiwis son una excelente fuente de vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y proteger contra enfermedades. También son ricos en antioxidantes y tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo.
Calabazas: Las calabazas son una buena fuente de vitamina A, que es importante para la salud de la piel y las mucosas. También son ricas en antioxidantes y contienen carotenoides, que tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo.
Peras: Las peras son una buena fuente de fibra, que ayuda a mantener una buena salud digestiva. También contienen antioxidantes y tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo.
En resumen, estas frutas de otoño son excelentes para levantar tus defensas físicas y mantener tu sistema inmunológico fuerte y saludable. Agrega estas frutas a tu dieta diaria y asegúrate de comer una variedad de frutas y verduras para obtener todos los nutrientes que necesitas para mantener una buena salud.
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Lo advierte un estudio en ratones realizado en los Estados Unidos, que se centró en las secuelas a largo plazo. Consejos para un descenso gradual y seguro
Te invitamos a descubrir por qué es importante incorporar un 50% de verduras en tu alimentación diaria y cómo podés aprovechar al máximo sus propiedades.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad