
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Comprometido con lograr el llamado a licitación pública para este año, el Gobierno de Mendoza trabaja a toda marcha para avanzar en las etapas necesarias para construir Portezuelo del Viento, la obra hidroeléctrica de mayor envergadura de la Provincia. Con ese motivo, esta mañana se publicó en el Boletín Oficial la convocatoria a audiencia pública organizada por el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía y la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
Luego del laudo presidencial que falló a favor de Mendoza para la construcción de Portezuelo del Viento, tanto la cartera conducida por Martín Kerchner como la secretaría continuaron definiendo los aspectos estratégicos necesarios para la elaboración del pliego final. Incluyen la relocalización de los pobladores de Las Loicas, la revisión de los estudios geológicos, los resultados de los informes de impacto ambiental y la elaboración de un modelo hidráulico, elaborado por el Instituto Nacional del Agua, que servirá para determinar cómo se comportará la estructura cuando tenga el tamaño real, entre otras.
Con el llamado a la Audiencia Pública para abril en la ciudad de Malargüe y una segunda que se realizará en julio en la Nación, el Gobierno de Mendoza espera evitar que en un futuro se pudieran provocar demoras en el inicio de las obras por objeciones en los procedimientos.
Cabe destacar que en julio de 2017, el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, y el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, asistieron como oyentes a la audiencia pública que se realizó para que el Gobierno nacional solicite levantar la medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema para retomar las obras de las represas hidroeléctricas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”, sobre el río Santa Cruz.
En esa oportunidad, Guiñazú explicó que su participación en la audiencia pública fue “para conocer detalladamente el contenido del proceso, cuáles son las preguntas y dudas que aparecen, para que cuando sea el momento de Portezuelo del Viento, estemos preparados frente a cualquier escenario, ya sea en una audiencia pública o frente a cualquier otro mecanismo, y tengamos toda la información para que la obra hidroeléctrica mendocina no sufra ningún contratiempo en estos proceso de aprobación ambiental”.
La audiencia pública será el lunes 9 de abril, desde las 10, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, de la ciudad de Malargüe. Se invita a todos los interesados a participar en la audiencia, para lo cual se pondrán a disposición la Manifestación General de Impacto Ambiental y los dictámenes técnicos y sensoriales.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Un imperdible para los amantes de los fuegos, los asados y las tradiciones mendocinas.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.