
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Por las restricciones cambiarias, la industria de nutrición animal argumenta que deberá importar micronutrientes al valor de los dólares financieros; para la ganadería prevén incrementos de 10%
Argentina04/08/2022 Pilar Vázquez para LA NACIONLa industria de la nutrición animal advierte que su situación continúa siendo crítica porque, a causa de las restricciones vigentes para el giro de divisas al exterior, siguen sin poder cancelar compromisos con sus proveedores y realizar nuevas compras de la materia prima que no se elabora en el país. En este contexto, advirtieron que si no se regulariza la situación en las próximas semanas aplicarán aumentos de hasta un 25% en el alimento balanceado de perros y gatos, mientras que para el ganado vacuno rondaría el 10 por ciento.
En diálogo con LA NACION, Juan Pablo Ravazzano, presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena), explicó: “Seguimos con serias dificultades. El jueves 21 de julio salió una resolución donde teóricamente nos iban a dejar pagar todos los compromisos asumidos previos al 27 de junio, que es cuando el Banco Central sacó la reglamentación en donde se nos impedía pagar al exterior como normalmente lo veníamos haciendo, pero seguimos sin poder pagar y los proveedores no nos cargan la mercadería”.
Según explicó, un alimento balanceado tiene más de 30 materias primas, que son los microingredientes, tales como distintos tipos de aminoácidos, vitaminas, minerales y aditivos. “Todos son necesarios en concentraciones muy chiquitas y todos se proveen de distintos orígenes y proveedores, entonces no tenemos a ciencia cierta qué día nos vamos a quedar sin materia prima, pero sabemos que si esto no se regulariza en las próximas semanas va a empezar a haber faltante, atrasos en las entregas y aumentos de precios”. Según estimó, las deudas con los proveedores del exterior son entre US$25 y US$30 millones.
En este contexto, indicó que en caso de que la situación no se regularice, va a haber aumentos de precios del alimento balanceado que consumen los cerdos, vacas, pollos, vacas, gatos y los perros, entre otras especies. Los de mascotas, en el orden del 20% y 25% y para ganadería, el 10%.
“Los valores van a depender de la materia prima que le esté faltando a cada producto”, aclaró Ravazzano que, según contó, es una medida que consensuaron en una reunión que mantuvieron ayer por la tarde con la comisión especial que crearon para tratar esta problemática. “Nos reunimos casi semanalmente para monitorear la situación de cada uno”, dijo.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
Fuente: La Nación
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.