
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
El área de capacitación laboral, dependiente de la dirección de Desarrollo Organizacional junto a profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo, están trabajando para brindar las herramientas de comunicación necesaria para dialogar con personas sordas o con hipoacusia.
“Esta capacitación incluye a profesionales de la Universidad de Cuyo y la Asociación GILSA, otorgando calidad y prestigio a este taller; hoy debemos trabajar en esta demanda para recibir bien a todas las personas que llegan a la Municipalidad de Las Heras; agradezco el compromiso de todos ustedes”, mencionó Guillermo Bustos, director de Desarrollo Organizacional.
“Existen varios prejuicios sobre las personas sordas y su lenguaje; es importante achicar las distancias “, aclara la profesora de Traducción María del Carmen Torres.
El encuentro comenzó en la Sala Malvinas (San Miguel 1540) a cargo de Elizabeth Enrique que dictara las clases distribuidas en 16 charlas con entrega de certificado en noviembre.
Se trata de 30 empleados municipales que serán certificados por la Universidad Nacional de Cuyo, de la Facultad de Educación, logrando así comunicarse de forma efectiva con personas que poseen esta dificultad auditiva.
“Hoy personas del área de la Subdirección de Salud; del Honorable Concejo Deliberante; personal de IMUVI, entre otras dependencias, buscan una mayor calidad de aprendizaje y la posibilidad de un mejor desempeño laboral”, explica Ruth Zabala, a cargo del área de capacitaciones.
Es importante que los empleados que desempeñan una función pública, puedan comunicarse con toda la comunidad; el lenguaje de seña es inclusión; permite atender de forma efectiva, a toda la comunidad.
Los cupos están cerrados, y los encuentros son presenciales y virtuales; focalizando el aprendizaje de manera efectiva con la menor cantidad de personas. Las clases terminan en noviembre, y está prevista una continuación del taller de Lengua de Señas.
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
La víctima denunció lo ocurrido y la agresora fue detenida.
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.