
Ulpiano Suárez presentó una ordenanza para restaurar fachadas afectadas por grafitis y pintadas ilegales
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Según informó el portal MEMO, quienes deseen empezar a cursar alguna carrera de grado en la UNCUYO en 2023 podrán inscribirse desde julio. El cronograma depende de cada unidad académica en particular, y en todos los casos la inscripción se puede hacer de modo virtual a través de un formulario.
Las fechas para anotarse son las siguientes:
Facultad de Artes y Diseño: del 29 de agosto al 30 de septiembre. Más información: https://fad.uncuyo.edu.ar/ingreso
Facultad de Ciencias Agrarias: hay tres instancias de preinscripción. Más información: https://fca.uncuyo.edu.ar/ingreso
Desde el 1 al 25 de agosto.
Desde el 1 al 22 de septiembre.
Desde el 3 al 20 de octubre.
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria: entre el 3 de octubre de este año y el 24 de febrero de 2023. Más información: https://fcai.uncuyo.edu.ar/ingreso
Facultad de Ciencias Económicas: inscripciones según modalidades de cursado del ingreso. Más información: https://fce.uncuyo.edu.ar/ingreso
Extensiva, del 26 de julio hasta el 6 de agosto.
Libre: dos turnos, octubre-noviembre, del 31 de octubre al 4 de noviembre; en diciembre, del 12 al 16.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: segundo semestre 2022, desde el 26 de julio al 5 de agosto. Más información: https://fcen.uncuyo.edu.ar/ingreso
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: entre el 29 de agosto y 30 de septiembre. Más información: https://fcp.uncuyo.edu.ar/ingreso
Facultad de Derecho: Más información: https://derecho.uncuyo.edu.ar/ingreso
Para la Tecnicatura Universitaria en Administración de Edificios de Propiedad Horizontal y Conjuntos Inmobiliarios: del 8 al 22 de agosto.
Para Abogacía: del 29 de agosto al 30 de setiembre.
Facultad de Ingeniería: Más información: https://ingenieria.uncuyo.edu.ar/ingreso
Del 1 al 15 de setiembre, para hacer el curso de ingreso modalidad virtual.
Quienes deseen rendir directamente las Pruebas Generales de Conocimiento en condición de libre, lo podrán hacer los días 1, 2 y 3 de noviembre.
Facultad de Odontología: desde el 16 al 31 de agosto. Más información: http://www.fodonto.uncuyo.edu.ar/ingreso
Facultad de Educación: del 29 de agosto al 30 de septiembre. Más información: https://educacion.uncuyo.edu.ar/ingreso
Facultad de Filosofía y Letras: entre el 29 de agosto y 30 de septiembre. Más información: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/ingreso
Facultad de Ciencias Médicas: inscripciones cerradas. Más información: https://fcm.uncuyo.edu.ar/ingreso
Instituto Tecnológico Universitario (ITU): Más información: https://itu.uncuyo.edu.ar/ingreso
Del 12 al 16 de diciembre, para mayores de 25 años sin título secundario (a confirmar).
Del 5 al 15 de febrero de 2023, para mayores de 18 años con secundario completo (a confirmar).
Instituto Universitario de Seguridad Pública: arrancan el 8 de agosto. Más información: https://iusp.uncuyo.edu.ar/ingreso
Instituto Balseiro: las inscripciones suelen ser a fines de enero cada año. Cerca de la fecha se informará sobre ello. Información período de inscripción 2022: https://www.ib.edu.ar/ingreso-a-carreras/carreras-de-grado.html
Fuente: MEMO
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
En una sesión conmemorativa, los concejales de Luján de Cuyo homenajearon a médicos, enfermeros y trabajadores esenciales por su rol clave durante y después de la cuarentena impuesta por la pandemia de COVID-19
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería