
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El municipio de Comandante Andresito, en el norte de Misiones, alertó a la población no consumir carne de "procedencia desconocida" ante el reciente robo de un ternero que estaba enfermo de rabia, el cual fue faenado y vendido a distintas carnicerías de la zona.
El abigeato ocurrió el 4 de junio cuando un grupo de cuatreros robo en el paraje La Selva, un ternero que estaba medicado y tras faenarlo lo vendió en comercios locales, por lo que desde la Municipalidad de Comandante Andresito elevaron un comunicado mediante el que se alertó no consumir carne de dudoso origen "y así prevenir posibles intoxicaciones alimentarias que pueden causar mucho daño a la comunidad y hasta en algunos casos la muerte".
El bobino muerto y faenado clandestinamente era de raza Bradford de unos 100 kilogramos y que se encontraba en tratamiento médico, denunció ante la policía su dueño, de 28 años.
En el marco de esta causa, efectivos de la Policía de Misiones lograron detener a dos hombres, de 26 y 32 años, y secuestraron un vehículo, así como también restos de carne vacuna faenada, que no eran aptas para el consumo humano.
Las investigaciones de los uniformados permitieron determinar que parte de la carne infectada estaría en una vivienda del barrio Quintas Altas, de esa localidad, por lo que con una orden del juzgado de Instrucción 3 de Puerto Iguazú se procedió al allanamiento del domicilio y secuestro de la carne.
En ese contexto, Víctor Chamula, presidente de la Asociación Ganadera de Andresito (AGA), dijo al canal 2 de Andresito que “hoy está en riesgo la vida de seres humanos".
"El problema es que hoy hay alrededor de 100 kilos de carne que no se sabe en qué carnicería, mercado o freezer están. A causa de los cuatreros, nuestra población consume carne sin ningún tipo de control”, acotó.
Fuente: Crónica
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
¿Sabés identificar un perrito contento? ¡Quedate tranquilo, no es una misión difícil! En la nota te contamos cómo saberlo
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad