
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
20 cocineros y media hora de fritura demandó la elaboración de un clásico de la cocina argentina, en el marco del Día de la Milanesa: el resultado fue una "super" napolitana de 3 metros de ancho por 4,02 metros de largo, certificada por una escribana para establecer el récord.
Argentina04/05/2022Más de mil quinientos vecinos de la ciudad bonaerense de Luján y localidades cercanas celebraron ayer martes el Día de la Milanesa, un clásico de la cocina argentina, con la cocción y degustación de una napolitana a la que presentaron como la “más grande del mundo”.
Tras una cocción de más de media hora, los presentes festejaron la creación de una súper milanesa de más de 900 kilos y de 3 metros de ancho por 4,02 metros de largo, según certificó una escribana local durante el evento organizado por la Municipalidad de Luján y la fábrica local Alimentos Holis.
“Realmente esto es muy importante porque vuelve a posicionar a Luján como un destino más allá del turismo religioso, como un turismo de grandes eventos y gastronómico”, expresó a Télam el secretario de Culturas y Turismo de Luján, Nicolás Capelli, quien manifestó su orgullo porque este aparente récord haya surgido en la localidad.
Ingredientes:
➤ 580 kilogramos de carne de nalga
➤ 420 de pan rallado
➤ 50 de muzzarella
➤ 50 de jamón
➤100 litros de salsa de tomate.
Cocción:
➤2.000 litros de aceite en una mega sartén especialmente diseñada para la ocasión, de 4,5 metros de largo por 3,2 metros de ancho y con unos 50 centímetros de alzada.
"Creemos que este evento será el primero de varios porque nuestro objetivo es lograr que Luján sea la sede de la fiesta provincial de la milanesa napolitana", aseguró.
Desde el mediodía, más de 1.500 personas de todas las edades se acercaron a la Basílica de Luján para presenciar la jornada, en su mayoría vecinos y vecinas de la ciudad, pero también visitantes de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, detalló el secretario en diálogo con Télam.
El evento, conducido por el animador Mariano Peluffo, contó con la presencia del chef Luciano López Fuente, quien dirigió la cocción de la milanesa junto a un equipo de 20 cocineros de la fábrica organizadora.
"La cocción comenzó alrededor de las 11:30 de la mañana, cuando se empezó a calentar el aceite para llevarlo a los 170 grados que necesitaba esta cocción específica, que duró más de media hora", indicó Capelli.
Fue necesario el uso de una grúa para montar la "super" sartén que permitió la cocción.
Tras convertirse en tendencia en las redes sociales, el día de la Milanesa quedó decretado hace ya unos años el 3 de mayo, fecha en la que se recuerda en todo el país el origen de un clásico que figura al tope de la gastronomía argentina.
El origen de este plato tiene distintas versiones
Por un lado se atribuye a la ciudad italiana de Milán, en donde se conoce como Cotoletta (cotoletta alla milanese, por ser habitual en la cocina milanesa).
Pero hay que remontarse al año 1134, cuando Milán fue parte del Imperio Austro-Húngaro, para encontrar registros de un cocinero italiano que ofreció en Austria a la Corte este plato por primera vez.
Con la llegada de inmigrantes a la Argentina, este popular plato fue variando hasta lo que se conoce en la actualidad.
También ganó mucha popularidad en el país la milanesa a la napolitana, que es una milanesa hecha "pizza", con salsa de tomate, jamón y queso, cuyo origen se remonta a la década del 50 del siglo pasado en una fonda ubicada frente al estadio Luna Park de Buenos Aires, cuyo dueño se llamaba José Nápoli.
Otros creen que surgió allí cuando al cocinero se le quemó una tanda de milanesas y, para disimular, las cubrió con salsa de tomate y queso mozzarella, como si se tratara de una pizza.
FUENTE: TÉLAM
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
La Épica Race 2025 promete ser el evento deportivo del año en Mendoza y ya abrió sus inscripciones. ¿Te animás a correr 7 km repletos de obstáculos extremos?
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta