
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El Gobierno Nacional precisó los criterios que utilizaría para avanzar con la quita de subsidios al consumo de gas y electricidad para los usuarios residenciales de mayor capacidad de pago. La modalidad es impulsada por el equipo vinculado al ministro de Economía, Martín Guzmán, para identificar qué hogares deben mantener o no las subvenciones.
La semana próxima - los días 10, 11 y 12 de mayo- se llevarán a cabo las audiencias públicas para debatir la actualización de tarifas y la segmentación de subsidios sobre el principio de gradualidad.
En las dos primeras audiencias se tratarán los precios del gas natural a nivel nacional (el ajuste promedio para la mayoría de los usuarios se ubicará en 21,5%, con variaciones según las regiones) y de la energía eléctrica para el Área Metropolitana de Buenos Aires. En la tercera se presentarán esquemas de segmentación de los incrementos tarifarios para los dos servicios.
Se trata de un informe técnico que identificó los criterios que se podrían aplicar para reducir el nivel de subsidios. Fue elaborado por la subsecretaría de Planeamiento Energético, a cargo de Santiago López Osornio, un hombre de Guzmán dentro de la secretaría de Energía, encabezada por el kirchnerista Darío Martínez.
Ese trabajo sugiere realizar un análisis de la situación socioeconómica de los titulares del suministro, más allá de la geolocalización. En tal sentido, se tomó como umbral para definir el segmento de alta capacidad de pago los ingresos superiores al valor de 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para el caso de un hogar compuesto por cuatro integrantes. En marzo, según el INDEC, ese valor alcanzó los $314.000.
"Es decir, que recién a partir de ese nivel de ingresos se reduciría el nivel de subsidios de forma significativa", señaló Planeamiento Energético. Y agregó que "aún así, la cantidad de CBTs analizadas como umbral se puede modificar en función de reducir los errores de inclusión en los segmentos de menores subsidios o incrementar el alcance de dicho segmento".
Así las cosas, se determinó un esquema de aumentos escalonado:
Para la mayor parte de los usuarios, el incremento total en la factura para cada ejercicio será equivalente al 80% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) correspondiente al año anterior. La variación salarial de 2021 fue de 53,4%, por eso, para este año la actualización de las tarifas debería ser de 42,7%. A este porcentaje hay que restar la actualización tarifaria de marzo último.
Para los beneficiarios de la tarifa social, el aumento será igual al equivalente al 40% del CVS del año anterior, un 20,5%. Aunque en el caso de los usuarios de la red de gas, no tendrán aumentos.
El 10% de los usuarios de mayor poder adquisitivo -se incluirán de acuerdo a criterios de ubicación geográfica y de ingresos- tendrán tarifa plena, sin subsidios.
A partir del cruce de la información de empresas distribuidoras, entes y autoridades regulatorias de electricidad y gas natural de red residencial disponible en el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) sobre ingresos y patrimonio, se estima que estarían afectados por un menor nivel de subsidios 921.778 clientes titulares de energía eléctrica, y 760.600 de gas residencial.
Fuente: Con información de Clarín // Infobae // El Sol
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida empresa de insumos eléctricos de Godoy Cruz abrió una búsqueda laboral para operarios de depósito en Mendoza