
¡CHAYANNE regresa a la Argentina en 2026! Mirá dónde podés conseguir entradas
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Integrantes de comunidades mapuches de Neuquén se reunieron con el presidente Alberto Fernández para exigirle que las consulte antes de emprender la construcción del gasoducto de Vaca Muerta y que las indemnice por los daños, tal como lo indica un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El encuentro fue breve y se desarrolló luego de la medida de fuerza que llevó a cabo la la Confederación Mapuche de Neuquén, en la que bloqueó los accesos a las instalaciones de YPF, y en la jornada previa al arribo del mandatario nacional, que el jueves pasado encabezó el acto de anuncio de la construcción del gasoducto.
Así, antes de abordar el helicóptero que trasladó a la comitiva oficial hasta Vaca Muerta, el Presidente y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, dialogaron con los representantes mapuches, quienes entregaron un documento en el que mencionan la vigencia del convenio 169 de la OIT, que establece los derechos de los pueblos originarios “para que se empiecen a cumplir”.
En diálogo con los medios, el titular de la Confederación Mapuche de Neuquén, Gabriel Cherqui, confirmó que habían hecho entrega del documento, aunque descartó que se trate de un petitorio. “Fue una advertencia”, dijo.
“El convenio es nuestra principal herramienta para que se respeten nuestros derechos, pero hay un artículo en particular que es el que están desatendiendo”, expresaron desde las comunidades.
En el escrito mencionan fragmentos del artículo 15 del convenio: “Los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras”.
Además de la consulta, el artículo al que hacen mención indica que los pueblos originarios deberán participar también de “los beneficios que reporten tales actividades y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades”.
“Él (en referencia al presidente) tomó el compromiso de leerlo, de trabajar en el asunto y de concordar una reunión en los próximos tiempos para avanzar en el tema”, contó Cherqui.
FUENTE: INFOBAE
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El hombre acusado de decapitar la estatua de la Virgen de la Medalla Milagrosa en Trinidad, San Juan, falleció casi un mes después de cometer el hecho. El caso conmocionó a los fieles de la provincia.
Un impactante video de un vecino que atrapó a un ladrón se volvió viral en redes sociales. El delincuente fue sorprendido robando en una vivienda y recibió un duro castigo con una cadena. Mirá el video
En tan sólo 40 minutos estarán listos para acompañar con mates, té o un rico café.
No sabe leer, nadie lo llevó hasta allí. Fue solo el olfato de su cariño el que guió sus pasos hasta el cementerio
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar