
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Integrantes de comunidades mapuches de Neuquén se reunieron con el presidente Alberto Fernández para exigirle que las consulte antes de emprender la construcción del gasoducto de Vaca Muerta y que las indemnice por los daños, tal como lo indica un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El encuentro fue breve y se desarrolló luego de la medida de fuerza que llevó a cabo la la Confederación Mapuche de Neuquén, en la que bloqueó los accesos a las instalaciones de YPF, y en la jornada previa al arribo del mandatario nacional, que el jueves pasado encabezó el acto de anuncio de la construcción del gasoducto.
Así, antes de abordar el helicóptero que trasladó a la comitiva oficial hasta Vaca Muerta, el Presidente y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, dialogaron con los representantes mapuches, quienes entregaron un documento en el que mencionan la vigencia del convenio 169 de la OIT, que establece los derechos de los pueblos originarios “para que se empiecen a cumplir”.
En diálogo con los medios, el titular de la Confederación Mapuche de Neuquén, Gabriel Cherqui, confirmó que habían hecho entrega del documento, aunque descartó que se trate de un petitorio. “Fue una advertencia”, dijo.
“El convenio es nuestra principal herramienta para que se respeten nuestros derechos, pero hay un artículo en particular que es el que están desatendiendo”, expresaron desde las comunidades.
En el escrito mencionan fragmentos del artículo 15 del convenio: “Los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras”.
Además de la consulta, el artículo al que hacen mención indica que los pueblos originarios deberán participar también de “los beneficios que reporten tales actividades y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades”.
“Él (en referencia al presidente) tomó el compromiso de leerlo, de trabajar en el asunto y de concordar una reunión en los próximos tiempos para avanzar en el tema”, contó Cherqui.
FUENTE: INFOBAE
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.