
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
El rubro indumentaria, que goza de distintas acciones de protección por parte del Estado, desde hace tiempo lidera los aumentos de precios de acuerdo a las mediciones oficiales, según NA. El informe de marzo del INDEC reveló que los precios de la indumentaria subieron 10,9% en el mes, 17,4% en el trimestre y 67,3% en el año, convirtiéndose así en el segmento de mayor suba de precios detrás de restaurantes y hoteles (67,8%).
"Los shoppings en Argentina son los más caros del mundo" y "la única realidad es que a la gente la ropa le resulta muy cara", afirmó en declaraciones radiales el ex diputado nacional. Por eso, no sorprende que la gente en Argentina opte por comprar prendas de segunda mano, acudir a ferias americanas o reutilizar ropa, ya sea arreglándola o adaptándola al cuerpo.
Un esfuerzo de los empresarios para bajar precios
Asimismo, señaló que el rubro de indumentaria podría ser eximido de los subsidios estatales. "Con un dólar hoy que es razonable, la industria textil no necesita más la protección estatal", apuntó. Además, rechazó la apertura de las importaciones como freno a la escala de precios, porque "los precios no bajan y la plata se la lleva el importador".
Al igual que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, José Ignacio de Mendiguren llamó a los empresarios a regular los precios para que sean más accesibles al bolsillo promedio. "Tiene que haber un esfuerzo por parte de los empresarios con estos precios de la ropa", indicó. De todos modos, los aumentos por la inflación han impactado en todos los rubros, independientemente de la ayuda estatal que cada uno reciba.
Empresarios de la industria textil, amparados en la Fundación ProTejer, explicaron el porqué de los aumentos en la ropa. Su justificación sostiene que se debe al aumento del precio internacional en las materias primas y del transporte. "Se trata de insumos ampliamente difundidos en la cadena de valor, cuyos precios están dolarizados debido a que son commodities y muchos de ellos son, además, importados", explican en un documento.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
Fuente: Iprofesional
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Este inesperado hallazgo inquieta al mundo científico y pone en jaque la comprensión humana sobre la evolución de la IA. ¡Descubrí esta historia futurista que ya es real!
Aunque no los recordemos al crecer, estos episodios tempranos quedan registrados en el cerebro.
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.