
¡CHAYANNE regresa a la Argentina en 2026! Mirá dónde podés conseguir entradas
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El rubro indumentaria, que goza de distintas acciones de protección por parte del Estado, desde hace tiempo lidera los aumentos de precios de acuerdo a las mediciones oficiales, según NA. El informe de marzo del INDEC reveló que los precios de la indumentaria subieron 10,9% en el mes, 17,4% en el trimestre y 67,3% en el año, convirtiéndose así en el segmento de mayor suba de precios detrás de restaurantes y hoteles (67,8%).
"Los shoppings en Argentina son los más caros del mundo" y "la única realidad es que a la gente la ropa le resulta muy cara", afirmó en declaraciones radiales el ex diputado nacional. Por eso, no sorprende que la gente en Argentina opte por comprar prendas de segunda mano, acudir a ferias americanas o reutilizar ropa, ya sea arreglándola o adaptándola al cuerpo.
Un esfuerzo de los empresarios para bajar precios
Asimismo, señaló que el rubro de indumentaria podría ser eximido de los subsidios estatales. "Con un dólar hoy que es razonable, la industria textil no necesita más la protección estatal", apuntó. Además, rechazó la apertura de las importaciones como freno a la escala de precios, porque "los precios no bajan y la plata se la lleva el importador".
Al igual que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, José Ignacio de Mendiguren llamó a los empresarios a regular los precios para que sean más accesibles al bolsillo promedio. "Tiene que haber un esfuerzo por parte de los empresarios con estos precios de la ropa", indicó. De todos modos, los aumentos por la inflación han impactado en todos los rubros, independientemente de la ayuda estatal que cada uno reciba.
Empresarios de la industria textil, amparados en la Fundación ProTejer, explicaron el porqué de los aumentos en la ropa. Su justificación sostiene que se debe al aumento del precio internacional en las materias primas y del transporte. "Se trata de insumos ampliamente difundidos en la cadena de valor, cuyos precios están dolarizados debido a que son commodities y muchos de ellos son, además, importados", explican en un documento.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
Fuente: Iprofesional
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El hombre acusado de decapitar la estatua de la Virgen de la Medalla Milagrosa en Trinidad, San Juan, falleció casi un mes después de cometer el hecho. El caso conmocionó a los fieles de la provincia.
Un impactante video de un vecino que atrapó a un ladrón se volvió viral en redes sociales. El delincuente fue sorprendido robando en una vivienda y recibió un duro castigo con una cadena. Mirá el video
Estaba pescando en el paredón del dique, cuando alcanzó a observar el extraño comportamiento de cinco luces que aparecían y desaparecían.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar