Argentina "planera": 25 millones de personas reciben ayuda del estado

Muchos especialistas en temas fiscales se refieren a los planes sociales no solo como el rostro de la pobreza en el país, sino también como la forma perfecta de ocultar problemas de desempleo, "desvío de los ingresos públicos" y una constante presión impositiva en ascenso al sector privado para financiarlos.
La historia revela que hace más de dos décadas los planes sociales se incrementaron exponencialmente. Al día de hoy, según el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, hay 182 programas sociales vigentes, lo cual significa que alrededor de 25 millones de personas reciben ayuda estatal.
Estos números no son difíciles de explicar ya que nuestro país siempre que presenta una dificultad -ya sea social o económica- recurre a los planes sociales como puerta de escape.
Los datos del Gasto en Servicios Sociales, que comprenden todas las partidas del presupuesto que se ejecutaron efectivamente, muestran que el gasto corriente (en miles millones de pesos) hasta el momento tuvo un crecimiento exponencial y sostenido.
Llegó a la cifra record en 2021 de $7.151.504 miles millones ("el famoso plan platita"), pero que en el 2022 tiene según el presupuesto aprobado por el gobierno unos $6.993.190 miles de millones. La dicotomía interna de gestión refleja que, por un lado, está el compromiso con el FMI en reducir el déficit fiscal, pero por el otro, este mismo organismo avala que se otorgue ayuda estatal al sector más vulnerable.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
Fuente: Iprofesional
Te puede interesar