
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Los empleados de comercio están atentos a una nueva discusión salarial que abrió el gremio Faecys. Como consecuencia de la escalada inflacionaria, el titular del sindicato mercantil a nivel nacional, Armando Cavalieri, anunció que inició las negociaciones para la paritaria de 2022-2023. La novedad es que en esta ocasión Cavalieri buscará llevar adelante un esquema de paritarias trimestrales, debido al volátil escenario inflacionario que vive el país.
"A fin de neutralizar la escalada inflacionaria, el elevado incremento de la canasta básica y en función de redefinir la primera recomposición salarial de los mercantiles para el período que abarca entre abril de 2022 y marzo de 2023, el Secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, ha iniciado conversaciones formales con los representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA)", señaló el gremio en un comunicado.
Empleados de Comercio: ¿qué suba de sueldo demandan?
Según trascendió en las últimas horas, desde el gremio liderado por Cavalieri apuntan a lograr un incremento salarial del 20% para el primer trimestre de este año. Los mercantiles saben que firmar ahora una paritaria anual sería casi una ficción, debido a la incertidumbre que existe sobre los precios de la economía. Por eso, apuntan todos los esfuerzos para lograr este primer aumento y volver a discutir los sueldos dentro de tres meses.
Sueldos de empleados de Comercio: quieren actualización trimestral
En este contexto, el titular del gremio más grande del país se expresó al respecto: "A través de la vía del diálogo como herramienta superadora y por medio de una discusión madura hemos iniciado las negociaciones con el objeto de defender el salario de nuestros afiliados y contrapesar el flagelo inflacionario que golpea de lleno al bolsillo de nuestros/as trabajadores/as".
En ese sentido, el dirigente mercantil explicó que los indicadores y las variables que se han evaluado desde la organización sindical fueron determinantes para la discusión del nuevo convenio salarial: "Las consecuencias de la aceleración de precios durante los últimos meses han proporcionado datos alarmantes. A partir de estos parámetros, hemos tomado la decisión generar acuerdos más cortos en el tiempo. A tal efecto, desde la Federación nos hemos propuesto plantear convenios del orden trimestral".
FUENTE: IPROFESIONAL
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Este inesperado hallazgo inquieta al mundo científico y pone en jaque la comprensión humana sobre la evolución de la IA. ¡Descubrí esta historia futurista que ya es real!
Aunque no los recordemos al crecer, estos episodios tempranos quedan registrados en el cerebro.
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.