
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Se desarrollará en Av. Ruiz Leal s/n, Parque San Martín (CCT Conicet), el 7 de marzo al 23 de abril y está destinado a los responsables de tutela y mantenimiento de bienes patrimoniales con construcción tradicional.
Mendoza20/02/2022Este curso es organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, en conjunto con el Grupo de Investigación Historia y Conservación Patrimonial, en el marco del proyecto de investigación Plurianual PIP 0169 – Conicet.
La capacitación tiene por objetivo brindar herramientas, de un modo fundamentalmente práctico, sobre construcción y mantenimiento de muros de adobe de construcciones tradicionales. Se brindarán las nociones necesarias de la composición del adobe y su influencia en el comportamiento estructural del mampuesto. Se enseñará sobre tipos de suelos y la práctica de su identificación. Se capacitará sobre la construcción de una adobera, la ejecución y secado de adobes. La composición y tipos de suelo necesarios para el mortero, dosificaciones y espesor. Se realizarán prácticas de levantamiento de muros de adobe. Además, para el mantenimiento, se capacitará sobre la humedad a pie de muro.
El origen de la patología y sus posibles reparaciones. Se efectuarán prácticas de reparación. Se capacitará sobre agrietamiento o fisuración de muros en su encuentro y las acciones a realizar, junto a las prácticas de intervención. Se instruirá sobre revoques, tipos y ejecución, como también, se realizarán prácticas de restauración de revoques soplados.
Los bienes patrimoniales de mayor antigüedad y vulnerabilidad, se encuentran construidos con materiales y técnicas constructivas, que requieren de capacitación especializada para efectuar adecuadas intervenciones que sean favorables para la conservación, manejo y gestión de los bienes. Estos saberes integran parte de nuestro patrimonio intangible que paulatinamente se va perdiendo y requiere ser preservado.
El alcance es local y destinado para los diversos actores vinculados a la tutela y mantenimiento de los bienes patrimoniales con construcciones tradicionales. Será dictado por José Gómez (profesional principal Conicet). Se llevará a cabo en el Sector Experimental en el Incihusa, CCT Mendoza (antes Cricyt) Av. Ruiz Leal s/n, Parque San Martín, Mendoza.
Las inscripciones pueden realizarse hasta el 1 de marzo enviando sus datos personales vía correo electrónico a [email protected].
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Aunque a las personas que se mueven fuera de ese mundo les pueda parecer casi un sueño, lo cierto es que sí es posible ganar dinero
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.