
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas
Se desarrollará en Av. Ruiz Leal s/n, Parque San Martín (CCT Conicet), el 7 de marzo al 23 de abril y está destinado a los responsables de tutela y mantenimiento de bienes patrimoniales con construcción tradicional.
Mendoza20/02/2022
Luján 365
Este curso es organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, en conjunto con el Grupo de Investigación Historia y Conservación Patrimonial, en el marco del proyecto de investigación Plurianual PIP 0169 – Conicet.
La capacitación tiene por objetivo brindar herramientas, de un modo fundamentalmente práctico, sobre construcción y mantenimiento de muros de adobe de construcciones tradicionales. Se brindarán las nociones necesarias de la composición del adobe y su influencia en el comportamiento estructural del mampuesto. Se enseñará sobre tipos de suelos y la práctica de su identificación. Se capacitará sobre la construcción de una adobera, la ejecución y secado de adobes. La composición y tipos de suelo necesarios para el mortero, dosificaciones y espesor. Se realizarán prácticas de levantamiento de muros de adobe. Además, para el mantenimiento, se capacitará sobre la humedad a pie de muro.
El origen de la patología y sus posibles reparaciones. Se efectuarán prácticas de reparación. Se capacitará sobre agrietamiento o fisuración de muros en su encuentro y las acciones a realizar, junto a las prácticas de intervención. Se instruirá sobre revoques, tipos y ejecución, como también, se realizarán prácticas de restauración de revoques soplados.
Los bienes patrimoniales de mayor antigüedad y vulnerabilidad, se encuentran construidos con materiales y técnicas constructivas, que requieren de capacitación especializada para efectuar adecuadas intervenciones que sean favorables para la conservación, manejo y gestión de los bienes. Estos saberes integran parte de nuestro patrimonio intangible que paulatinamente se va perdiendo y requiere ser preservado.
El alcance es local y destinado para los diversos actores vinculados a la tutela y mantenimiento de los bienes patrimoniales con construcciones tradicionales. Será dictado por José Gómez (profesional principal Conicet). Se llevará a cabo en el Sector Experimental en el Incihusa, CCT Mendoza (antes Cricyt) Av. Ruiz Leal s/n, Parque San Martín, Mendoza.
Las inscripciones pueden realizarse hasta el 1 de marzo enviando sus datos personales vía correo electrónico a [email protected].

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

La ciencia explica por qué escribirle a tu ex puede desencadenar una serie de infortunios en tu vida, desde mal humor a confusión y pensamientos negativos

La falda es uno de los cortes más económicos del momento. Descubrí cómo cocinarla a la parrilla siguiendo los pasos de esta receta sencilla e infalible.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una oportunidad imperdible para quienes buscan crecer profesionalmente y formar parte de un proyecto educativo y deportivo vinculado al club más grande de Argentina