
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Yamila y Fausto Marañón, reconocidos artistas plásticos mendocinos y propietarios del Parque de las Artes homónimo, se unieron a la agencia de viajes SARS para crear una nueva experiencia innovadora, con los Andes como escenografía natural. Land Art, naturaleza y gastronomía del Valle, generan vivencias únicas a los visitantes.
El mágico Valle de Uspallata, en el departamento Las Heras, es el escenario natural del Parque de las Artes Marañón, un deslumbrante museo a cielo abierto de inmensa extensión, vinculado fuertemente con la cultura andina, muy cerca del Qhapac Ñan, un sistema vial ancestral, también conocido como “Camino del Inca”, Patrimonio de la Humanidad, y con importantes sitios arqueológicos de los Andes.

Allí, sus creadores, junto a la agencia mendocina SARS Turismo, ofrecen una experiencia turística única e innovadora, que por senderos recorre las esculturas monumentales y los laberintos que vinculan el paisaje con el espacio circundante.
La experiencia de senderismo guiado recorre el espacio natural en el que se exponen las obras artísticas, que conjugan el sol, la luna, las estaciones y los elementos de la naturaleza, en atardeceres mágicos de montaña, acompañados de gastronomía andina.
La excursión incluye traslado, guía bilingüe, ingreso al Parque de las Artes Marañón, senderismo al pie de los Andes, gastronomía y bebidas. Además, acceso a la Casa de la Luna, donde hay una exposición permanente y la reproducción de una obra de los artistas Fausto y Yamila Marañón.
Las salidas se realizan todos los lunes, miércoles y viernes, a las 15.30, con regreso a la Ciudad de Mendoza a las 22 aproximadamente. El precio de la excursión por persona es de $8.500.
 
  
El Land Art es un movimiento artístico que surgió entre los años ´60 y ´70. Su principal fundamento es la conjunción del arte y del paisaje, haciendo que el espectador pasivo se convierta en espectador activo y deja que se mueva alrededor de la obra para descubrir su belleza desde distintos ángulos. La corriente de arte contemporáneo crea obras en plena naturaleza utilizando los materiales que en ella encuentra.

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.

Una reconocida empresa mendocina lanzó una búsqueda laboral urgente para empleadas domésticas con experiencia

Si estás buscando trabajo en el rubro, esta puede ser tu oportunidad para ingresar a una firma en pleno crecimiento.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.