
Cómo encontrar el mejor alojamiento en Luján de Cuyo para estas vacaciones de invierno
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
El trabajo es parte de la obra de modernización de la arteria, cuya segunda etapa está en desarrollo y contará con un mayor movimiento de maquinarias.
Luján de Cuyo17/01/2022Paulatinamente, mientras se extingue enero, la obra diseñada para ampliar y modernizar la Ruta Provincial 82 (Panamericana), adquiere un ritmo más intenso en su etapa dos, es decir, el tramo comprendido entre la finalización del corredor del Oeste y la intersección con calle Gobernador Ortiz, en Luján de Cuyo.
El segmento tiene una longitud de 8,16 kilómetros y es uno de los más interesantes de toda la obra (que se extiende hasta el túnel que une Cacheuta y Potrerillos), porque allí se ubica la zona que mayor crecimiento demográfico ha experimentado el Gran Mendoza en los últimos veinte años: Chacras de Coria, Vistalba, Carrodilla, La Puntilla, Vertientes del Piedemonte, Las Compuertas y áreas vecinas, cuyos habitantes tienen en la Ruta 82 su eje vertebral.
En dicho segmento, a partir del lunes 17, se producirá el primer desvío de la obra que comprenderá a los usuarios que se desplazan habitualmente de norte a sur entre el ingreso al Colegio San Jorge y el Barrio Cerro Alto.
En tanto los usuarios que circulan de sur a norte podrán hacerlo por la media calzada que quedará habilitada.
“Estamos iniciando el año con un mayor movimiento de operarios y maquinarias en el segunda etapa de la obra. El tramo cuenta con una inversión de 3.900 millones de pesos, registra un avance del 8 % y representa una fuente laboral para más de 150 personas“, indicó Mario Isgró, Ministro de Planificación e Infraestructura Pública de la Provincia.
“La obra transcurre dentro de los plazos estipulados y cuenta con una serie de modificaciones incorporadas con el objetivo de optimizar cada sector. Actualmente se están desarrollando los trabajos de reubicación de tendidos eléctricos, conductos de gas y otros servicios”, indicó por su parte Osvaldo Romagnoli, administrador de Vialidad Provincial, entidad que desarrolló el proyecto en su totalidad.
. Terminar con la pérdida de tiempo y dinero producida por la congestión vehicular actual y el mal estado de la ruta.
. Terminar con las salidas clandestinas a la ruta y contar con infraestructura adecuada para peatones y ciclistas.
. Contar con nuevas intersecciones, ágiles y eficientes diseñadas para aportar seguridad y jerarquizar todo el sector.
. Contar con mejor acceso a propiedades frentistas y con conexiones diseñadas para superar la fragmentación urbana actual.
Para el desplazamiento a nivel regional, la obra representa:
. Reducir los costos operativos derivados de la saturación actual y los siniestros viales.
. Optimizar la conectividad con Cacheuta, Potrerillos y el corredor bioceánico.
. Reducir el tiempo de los recorridos que actualmente se producen a través del cordón Oeste del Gran Mendoza.
. Continuar con el desarrollo social, económico y turístico generado a partir de la reconexión de las localidades Cacheuta y Potrerillos.
. Contar con un eje adaptado a los actuales y futuros caudales vehiculares dentro de una zona en constante expansión inmobiliaria.
. Otorgar a todos los habitantes de Mendoza una ruta de jerarquía directamente relacionada a la imagen turística internacional de la Provincia.
Te puede interesar
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.