
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Un hecho dramático ocurrió en San Miguel, Bs As, luego de que una mujer policía, en un patrullero, salvara la vida a una beba de 15 meses que no respiraba
Policiales12/01/2022La cámara del patrullero captó cómo la policía Laura Pagani realizó maniobras de RCP (resucitación cardio pulmonar) para lograr que la bebé vuelva a reaccionar.
“Dale mi amor”, le decía la oficial a la criatura mientras la manipulaba en el asiento delantero del patrullero para lograr que vuelva a respirar.
Por su parte, el conductor del móvil, Diego Matías Carrizo, un policía municipal, pedía al Hospital Larcade, que queda ocho cuadras de donde la levantaron, que estén alertas a su llegada.
La patrulla llegó al hospital y allí la bebé pudo recibir ayuda de médicos quienes dijeron que se encuentra bien de salud.
En entrevista con Clarín, la mamá de la pequeña dijo: "Nos dieron el alta a las 22. Ahora a controlar, mi nena está bien, jugando, gritando y corriendo como siempre lo hizo".
Este hecho que terminó con un final feliz, sucedió en la ciudad de San Miguel en Argentina y en las redes sociales la suboficial Laura Pagani ha recibido elogios por su rápido actuar.
Si un bebé o niño pequeño se desmaya o no reacciona por algún motivo, es importante seguir estos pasos inmediatamente.
Recordá averiguar cuál es el número de emergencias médicas de tu localidad y tenelo siempre a mano.
1 Evalualo: observá si respira y fijate si hay movimiento del pecho.
2 Colocá al bebé con cuidado boca arriba sobre una superficie rígida, o sostenelo firmemente usando tu brazo o pierna.
3 Si no respira, no respira normalmente (jadeo) o no reacciona iniciá la RCP y pedile a un tercero que llame a emergencias y solicite traer un DEA. Si estás solo, hacé dos (2) minutos de RCP, llamá a emergencias y continuá con las maniobras hasta la llegada de la ayuda médica.
Cubrí firmemente con tu boca, la boca y nariz del bebé. Aplicá 2 insuflaciones de 1 segundo cada una, apenas soplando, que eleven el pecho del bebé. Comprimí y ventilá hasta que el bebé se mueva o llegue ayuda médica. Realizá 30 compresiones ininterrumpidas. Repetí 5 ciclos.
Tenés que hacer entre 100 y 120 compresiones por minuto. Reevaluá al bebé y, si no hay recuperación continuá con las compresiones.
4 Técnicas de compresión en RCP:
Colocá los dedos índice y medio en el centro del esternón, entre los pezones, sin presionar en el extremo del esternón. Aplicá presión hacia abajo, comprimiendo 4 cm de profundidad. Continuá con el paso 5.
Con ambas manos, tomá al bebé del pecho y presioná con los pulgares en el centro del esternón. Continuá con el paso 5.
5 Continuá realizando RCP hasta que llegue la ayuda médica. Hacé 30 COMPRESIONES + 2 INSUFLACIONES y luego repetí 5 VECES o 2 MINUTOS de RCP.
Si aún no presenta respiración normal, tos o algún movimiento, repetí el ciclo hasta que se recupere o llegue la ayuda médica.
FUENTE: Los Andes // El Gran Buenos Aires
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una joven de 26 años fue asaltada en su comercio de Tupungato, pero un operativo cerrojo de la Policía de Mendoza terminó con la captura de los delincuentes en Luján de Cuyo
La Policía de Mendoza desplegó un fuerte operativo en la zona del parque Canota y el Arena Maipú, donde se detectó venta de bebidas alcohólicas en horario no permitido
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta