
El exorcista mendocino que enfrenta al mal: la historia real del sacerdote Miguel López D’Ambola
Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.
El organismo perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, efectuó un análisis comparativo de los reportes de índices meteorológicos diarios de las últimas semanas en que se produjeron importantes lluvias respecto a estos días de clima más seco.
A este riesgo natural producido por el aumento de la masa combustible, hay que sumarle la gran afluencia turística –de visitantes de otras provincias y del mismo turismo interno- en zonas de montaña con públicos habituados a hacer fuego en ambientes naturales, expresamente prohibidos por ley.
“Iniciamos la temporada estival sin tener que lamentar grandes siniestros ambientales, ayudados también por las lluvias que disminuyen el riesgo pero es importante hacer un llamamiento a toda la ciudadanía. Tenemos que saber que en Mendoza la Ley 6 99 prohíbe hacer fuego, sólo está permitido en campings o predios habilitados a tal fin. También el artículo 135 del Código de Contravenciones -Ley 9099- prevé fuertes multas y hasta arrestos por el solo hecho de encender fuego en zonas no autorizadas. Estamos trabajando con la población para prevenir y denunciar a quienes de forma intencional provocan estos desastres que terminan afectando a la flora, fauna y el ambiente. Los incendios en las zonas con afluencia turística, son incidentes perfectamente evitables.” aseveró Diego Martí, coordinador del Plan Provincial Manejo de Fuego.
El equipo de Brigadistas del Plan Provincial Manejo del Fuego viene desarrollando en diversas zonas y localidades de la Provincia, operativos de control y prevención en lugares de alta afluencia turística como Villavicencio, Potrerillos y El Manzano. También se encuentra efectuando una campaña de inspecciones a solicitud de dueños o encargados de campos para supervisar la realización de las picadas cortafuegos establecidas por Ley 6099 y reglamentadas por Resolución DRNR 221/18.
“En este sentido hemos percibido una mayor cantidad de solicitudes a nuestro equipo para que acudamos a inspeccionar a los campos las llamadas “picadas cortafuegos”, una de las medidas más efectivas para prevenir la propagación de los incendios en el medio rural, además de brindar un acceso seguro para el personal en caso de ocasionarse un incendio. Eso habla de una mayor toma de conciencia y en este sentido hay que continuar trabajando, desterrando las viejas prácticas del uso ilegal de fuego para limpieza de acequias, canales y lotes que tantos incendios han ocasionado”, agregó el mencionado funcionario.
Cada vez que se inicia un incendio forestal se pone en juego desde la vida de las personas, los bienes, hasta la biodiversidad y el patrimonio ambiental de nuestra provincia. Una de las razones por las que estos siniestros tienen origen -sobre todo en temporadas estivales- es por causas humanas. Es el caso de picnics o asados donde se dejan brasas mal apagadas en espacios naturales donde hay material combustible de fácil encendido y propagación. Debemos tomar conciencia de que la flora autóctona de la provincia se comporta como material “muerto” a la hora de un incendio y por ende de gran combustibilidad, esto debido al bajo contenido de humedad y el alto contenido resinoso, características propias de la flora xerófila, que está adaptada para vivir en lugares o ambientes secos.
Para dar aviso de incendios, se puede ingresar a “Denuncias”, en el sitio de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial: www.mendoza.gov.ar/ambiente o llamando al 911.
Te puede interesar
Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.
Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
Fáciles y ricos, son ideales para acompañar con un rico guacamole o salsa picante. En la nota la receta
Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.