
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
El organismo perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, efectuó un análisis comparativo de los reportes de índices meteorológicos diarios de las últimas semanas en que se produjeron importantes lluvias respecto a estos días de clima más seco.
A este riesgo natural producido por el aumento de la masa combustible, hay que sumarle la gran afluencia turística –de visitantes de otras provincias y del mismo turismo interno- en zonas de montaña con públicos habituados a hacer fuego en ambientes naturales, expresamente prohibidos por ley.
“Iniciamos la temporada estival sin tener que lamentar grandes siniestros ambientales, ayudados también por las lluvias que disminuyen el riesgo pero es importante hacer un llamamiento a toda la ciudadanía. Tenemos que saber que en Mendoza la Ley 6 99 prohíbe hacer fuego, sólo está permitido en campings o predios habilitados a tal fin. También el artículo 135 del Código de Contravenciones -Ley 9099- prevé fuertes multas y hasta arrestos por el solo hecho de encender fuego en zonas no autorizadas. Estamos trabajando con la población para prevenir y denunciar a quienes de forma intencional provocan estos desastres que terminan afectando a la flora, fauna y el ambiente. Los incendios en las zonas con afluencia turística, son incidentes perfectamente evitables.” aseveró Diego Martí, coordinador del Plan Provincial Manejo de Fuego.
El equipo de Brigadistas del Plan Provincial Manejo del Fuego viene desarrollando en diversas zonas y localidades de la Provincia, operativos de control y prevención en lugares de alta afluencia turística como Villavicencio, Potrerillos y El Manzano. También se encuentra efectuando una campaña de inspecciones a solicitud de dueños o encargados de campos para supervisar la realización de las picadas cortafuegos establecidas por Ley 6099 y reglamentadas por Resolución DRNR 221/18.
“En este sentido hemos percibido una mayor cantidad de solicitudes a nuestro equipo para que acudamos a inspeccionar a los campos las llamadas “picadas cortafuegos”, una de las medidas más efectivas para prevenir la propagación de los incendios en el medio rural, además de brindar un acceso seguro para el personal en caso de ocasionarse un incendio. Eso habla de una mayor toma de conciencia y en este sentido hay que continuar trabajando, desterrando las viejas prácticas del uso ilegal de fuego para limpieza de acequias, canales y lotes que tantos incendios han ocasionado”, agregó el mencionado funcionario.
Cada vez que se inicia un incendio forestal se pone en juego desde la vida de las personas, los bienes, hasta la biodiversidad y el patrimonio ambiental de nuestra provincia. Una de las razones por las que estos siniestros tienen origen -sobre todo en temporadas estivales- es por causas humanas. Es el caso de picnics o asados donde se dejan brasas mal apagadas en espacios naturales donde hay material combustible de fácil encendido y propagación. Debemos tomar conciencia de que la flora autóctona de la provincia se comporta como material “muerto” a la hora de un incendio y por ende de gran combustibilidad, esto debido al bajo contenido de humedad y el alto contenido resinoso, características propias de la flora xerófila, que está adaptada para vivir en lugares o ambientes secos.
Para dar aviso de incendios, se puede ingresar a “Denuncias”, en el sitio de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial: www.mendoza.gov.ar/ambiente o llamando al 911.
Te puede interesar
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.