
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Según informó DIARIO LA NACIÓN, tienen los salarios más bajos de toda la región y es por eso que esperan que el teletrabajo sea el canalizador para conseguir empleos en el exterior. Por falta de conocimiento o por propia experiencia, tampoco sienten que el Gobierno haga algo por ellos: el 40% niega que existan programas de desarrollo para el empleo joven.
Así surge de un relevamiento de Adecco Argentina, que indicó que los argentinos ganan, en promedio, menos de $50.000 por mes (96%). Medido en dólares oficiales, se trata del salario más bajo en comparación con otros países encuestados de América Latina: ganan un tercio de lo que cobrarían en Chile; la mitad si fuesen profesionales en Perú; y un 35% menos que en México o en Brasil.
En cuanto a la desocupación, el 26% de los jóvenes nacidos entre 1997 y 2004 no consigue un trabajo. La cifra es más del doble que la de la población total, que alcanzó el 9,6% en el segundo trimestre de 2021, según información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
“Los jóvenes quedan atrapados en un círculo a la hora de comenzar su carrera laboral: les piden experiencia pero nadie les da ese primer empleo, por lo cual será difícil que puedan adquirirla. Además hay un círculo muy importante de empleos informales”, sostuvo Carla Cantisani, directora de Servicios y Calidad de Adecco para Argentina y Uruguay.
La generación Z es ajena a las estrategias que lleva adelante el Gobierno para el desarrollo de empleo joven. Más de la mitad desconoce la existencia de programas como Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (52%) e incluso un 40% directamente contestó que no existen tales iniciativas.
A la hora de revisar en qué tareas se desempeñan, la mayoría de ellos realiza tareas administrativas de oficina (23,5%), otro tanto trabaja en comercial, ventas y marketing (20,3%), seguido por industria (14,1%), sistemas (4%), hotelería, catering y gastronomía (3%). El 32,3% se distribuye en otros rubros.
Sus trabajos no les gustan: al 81% les gustaría renunciar y solo un 19% prefiere seguir trabajando en el mismo lugar. Si tienen que elegir, el 74,6% preferiría trabajar para un extranjero, ya que consideran que ofrecen un mejor desarrollo profesional.
El 36,8% de los jóvenes argentinos preferiría mantener permanentemente el esquema de teletrabajo. Sobre todo por las comodidades que ofrece respecto a la flexibilidad (42,3%), el ahorro de costos para trasladarse al trabajo (25,5%), la posibilidad de compartir más tiempo con las personas que viven en el hogar (18,3%) y contar con más tiempo libre (9,6%).
En tanto, un 24,1% desea retornar a las oficinas todos los días. En parte porque no cuentan con un espacio adecuado para trabajar (29,22%), sienten la falta de pertenencia a la empresa donde trabajan (29%), extrañar a los compañeros (17,8%) y trabajar de más desde que se implementó el homeoffice (15%).
FUENTE: DIARIO LA NACIÓN
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
Exploraremos un enfoque serio y académico para ayudar a una persona a dejar de fumar, basado en la evidencia científica y en las mejores prácticas.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
La Épica Race 2025 promete ser el evento deportivo del año en Mendoza y ya abrió sus inscripciones. ¿Te animás a correr 7 km repletos de obstáculos extremos?
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.