
Si practicás fútbol, estos son los cuidados que debés darle a tu corazón
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
La obesidad infantil genera mucha preocupación, ya que es la pandemia “tapada” que pone en jaque a futuras generaciones.
Salud y Bienestar14/12/2024Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI.
El licenciado Sergio Farinelli, especialista en Obesidad infantil e infancia, se refirió a la ley de etiquetados y la obesidad infantil indicó: “Hoy más del 40% de los argentinos entre 5 y 17 años padece de sobrepeso u obesidad y a nivel mundial la obesidad infantil ya es un tema de agenda en algunos estados y eso ha ocurrido hace una década, la OMS lo instaló como debate".
Y amplió: “La pandemia aceleró esos índices de crecimiento de la obesidad infantil producto del sedentarismo, estuvimos más en casa, de la alimentación delibery, comenzamos a comer desde el celular, pedimos comidas rápidas. Todo eso hizo que los índices en Argentina se hayan elevado".
Farinelli se mostró preocupado con los relevamientos que se realizaran del 2020 y 2021, "Ya que darán índices más altos de los actuales, que hoy están en un promedio del 40%".
“En el caso de la ley de etiquetados, viene a ser una especie de paliativo de todo eso, que si bien se venía trabajando antes de la pandemia, empezó en el 2017, 2018, es un freno a la alimentación que no conocemos, cuando vamos a la góndola compramos productos que no sabemos qué contienen”, manifestó en el programa En la Mira de FM 91.7.
El licenciado reflexionó al expresar que "hay que entender la obesidad como un problema familiar, somos los adultos quienes tienen que marcar el incentivo de comer saludable", al referirse que un adolescente no puede asumir la responsabilidad de compra prensando en la ley de etiquetado, ya que "un chico de 9, 10 años seguramente no prestará atención, sí los padres".
Y agregó: "Por eso es importante ir a comprar con los chicos donde podamos identificar los alimentos, además de leer las etiquetas y también volver a comprar verduras, frutas, pero tiene que ser un proceso que empieza en los adultos".
El profesional reconoció que "la ley de etiquetados no puede apuntar a los chicos, trata de resguardar el público infantil, sin embargo, no hace hincapié en que sean ellos quienes vean el tema del consumo de productos saludables, sí los padres".
Farinelli destacó que es crucial concientizar que si no alimentamos bien a los niños, los problemas de salud seguirán incrementándose. Por ello es valioso empezar a comer bien, tomar agua, comer verduras, a veces tiene que ver con los costos, pero también se pagan costos muy altos por la comida rápida.
Para el licenciado es fundamental que se trabaje la educación alimentaria en las escuelas, ya que allí "empiezan a tener materias relacionadas con la alimentación, y distinguen qué es una fruta, la composición, así como hay materias que hablan de historia, tendría que haber sobre estos temas importantes", completó.
Reviví la entrevista completa HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: EL CIUDADANO DIARIO
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Lo advierte un estudio en ratones realizado en los Estados Unidos, que se centró en las secuelas a largo plazo. Consejos para un descenso gradual y seguro
Te invitamos a descubrir por qué es importante incorporar un 50% de verduras en tu alimentación diaria y cómo podés aprovechar al máximo sus propiedades.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería