

La idea de proponer la institucionalización de un día que conmemore las tradiciones gauchas, correspondió al poeta Francisco Timpone, que la propuso un 13 de diciembre de 1937 en una reunión de la Agrupación llamada Bases, un grupo que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi y que tenía su sede en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Al año siguiente, el 6 de junio de 1938, esta agrupación presentó en el Senado de la Provincia de Buenos Aires una nota pidiendo que se declare el 10 de noviembre como Día de la Tradición, por el natalicio de José Hernández.
Esta solicitud tuvo un curso favorable en el organismo legislativo y así fue como la petición se trasladó al territorio nacional, conmemorando la efeméride a lo largo y ancho del país. Resulta necesario mencionar este prólogo ya que Luján de Cuyo se trata de un departamento inequívocamente arraigado a las tradiciones gauchas y fundacionales. Así lo representa el histórico predio lujanino, conocido popularmente como Feriagro, que ha sido testigo de innumerables eventos conmemorativos tradicionalistas y, por supuesto, lo sigue siendo.
Esta férrea identificación que posee Luján de Cuyo con el 10 de noviembre, Día de la Tradición, fue el motivo de la decisión del Intendente Sebastián Bragagnolo de llevar adelante una jornada conmemorativa en las inmediaciones del Parque Cívico Municipal. Además del Jefe Comunal, funcionarios municipales y la Reina Departamental de Luján de Cuyo, Guadalupe Althabe, participaron las siguientes instituciones: Agrupación Gaucha de los Andes, Agrupación Guacha Picadero del Pedemonte, Agrupación Gaucha La Solidaria, Asociación Centro Tradicionalista Luján de Cuyo, Centro Tradicionalista Chacras de Coria, Centro Tradicionalista Virgen de Lourdes y Grupo Patria y Tradición.
Al respecto, el Intendente Sebastián Bragagnolo afirmó que, “Luján de Cuyo cree en las tradiciones, por eso seguirán apostando como institución a la realización de este tipo de eventos que rememoran costumbres nacionales importantes para fortalecer el vínculo de la sociedad con el amor a la patria: valor fundacional y fundamental para un desarrollo favorable de la República Argentina”.


La cita será en la Plaza Departamental General San Martín el viernes 17 y sábado 18 de octubre, ambos días de 10 a 00hs.

El pasado fin de semana, el municipio llevó adelante las celebraciones de Vertientes del Pedemonte, Agrelo y Cacheuta. Las localidades consagraron, respectivamente, a Tatiana Guadalupe Contreras, Julieta Abigail Torres y Aixa Macarena Correa.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

Video: perrito ayuda a otro en silla de ruedas que quedó atascado en la arena
El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

Iniciación Deportiva Infantil en Mendoza: Conocé el programa que revoluciona la forma de aprender jugando
Niñas y niños de 3 a 6 años pueden descubrir el deporte como un espacio de diversión, aprendizaje y crecimiento en el Complejo Deportivo Modo Sport.


