
La falda es uno de los cortes más económicos del momento. Descubrí cómo cocinarla a la parrilla siguiendo los pasos de esta receta sencilla e infalible.
En la nota te mostramos esta espectacular receta para disfrutar junto a unos ricos mates
Recetas 25 de agosto de 2023 Karen Costas para CrónicaLa tortilla es una de las recetas tradicionales en el Norte Argentino, cada provincia la hace a su modo y la más conocida es la versión santiagueña, que es común encontrarla en algunos puestos ambulantes durante el invierno y es una de las opciones para ir comiendo de camino al trabajo.
Pero si estás en casa y te sobraron unas cuantas brasas, se puede aprovechar para hacerlas y acompañarlas con unos ricos mates después del asado.
Se lo considera un pan sin levadura que se cocina a la parrilla, además de ser muy popular en el Norte Argentino se puede encontrar en otros países como Bolivia o Chile.
Algunas versiones incluyen chicharrón y en provincias como Jujuy hay quienes se animan a hacerlas rellenas con queso, salame, choclo u otros ingredientes.
Además de prepararlas para comer mientras se toman unos ricos mates, también se pueden hacer para acompañar el asado y reemplazar el pan clásico de panadería.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA CONOCER LA RECETA
FUENTE: CRÓNICA
La falda es uno de los cortes más económicos del momento. Descubrí cómo cocinarla a la parrilla siguiendo los pasos de esta receta sencilla e infalible.
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Pastel de papa o torta de patata como gusten llamarlos, tienen su ingredientes estrellas que son el jamón cocido y una rica mozzarella.
Panqueques de espinaca y pollo, una excelente opción más saludable y que nos dejará más que satisfechos, para el almuerzo o la cena son ideales.
Una extraña especie de una medusa gigante apareció en las playas de Mar del Plata y generó pánico entre los turistas que estaban en el lugar
Un perro se ha convertido en los ojos de otro perro ciego, lo cuida, protege y ayuda a descubrir el mundo. En la nota la historia de este hermosa amistad
“Lo hago con gusto” son las palabras del profesor Ángel Carrasco, quien cada mañana espera a sus alumnos a las orillas del río.
En la nota te mostramos el curioso lugar en el cual el colibrí construyo su hogar.