
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Según informó el portal EL CIUDADANO, la pandemia de COVID-19 está dando un pequeño respiro, por ello las pequeñas y medianas empresas reciben una pequeña inyección para poder recuperar la economía.
Ante este escenario se realizó una reunión importante sobre las pymes, la producción entre referentes, en Tucumán para articular a las empresas con Nación, provincia y municipios, que incluiría hasta la Corte Suprema.
Alfredo Cecchi, presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), expresó: “Las reuniones de CAME son periódicas, la próxima será en Cuyo" explicó y aclaró que en esos encuentros se tratan los "problemas de las regiones y a su vez, saltan los problemas a nivel nacional".
“En este sentido, salieron dos temas importantes: la gran crisis que tiene el sector turismo y los juicios laborales de las pymes, que la pandemia agudizó mucho y puso a muchas pymes al borde de la extinción", contó en declaraciones en FM 91.7.
Mendoza corredor seguro
Con respecto a la crisis en el turismo Cecchi indicó que "ha sido muy importante y en este momento la pandemia está dando un respiro y se está tratando de abrir los corredores seguros en los puntos más importantes del país".
El titular de la FEM se refirió a la inclusión de Mendoza como corredor seguro donde se instrumentó la apertura del Paso Cristo Redentor y luego en Puerto Iguazú, por lo que "se está tratando de empezar por ahí para que los dos puntos de mayor ingreso sean más flexibles y dejen afuera este número limitado en 300 visitantes que tenemos por día".
Y agregó que "abrir la Argentina al turismo externo generará algún grado de alivio, será paulatino y se están instrumentando medidas que acompañen a todo esto tanto desde el ingreso del extranjero, como de un movimiento de turismo interno, que tiene que ver con el Previaje, que ha funcionado muy bien hasta ahora".
Pedido a la Justicia
Sobre los puestos de trabajo que se perdieron en estos 18 meses desde que se instaló el COVID-19 en el país, Cecchi manifestó: "Planteamos a la jueza de la Corte Suprema de Tucumán para que el reclamo se federalice a través de las provincias y las regiones, sobre el tema puntual de los juicios laborales".
Y amplió: "Hemos puesto una revisión de todas las relaciones laborales, que no estamos hablando de empresas, sino de diálogo entre trabajadores y pymes, que a veces los sindicatos no tienen entre esa relación una ayuda muy importante, a veces los sindicatos complican más de lo que ayudan".
Por ello es que "el 60% de las pymes argentinas tienen menos de 10 empleados y en general, la judicialización de esos temas se complica muchísimo" por lo que "estamos tratando de buscar instancias intermedias que eviten el cierre de las pymes y de las fuentes de trabajo", cerró.
FUENTE: EL CIUDADANO

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

En la nota te vamos a enseñar cómo disfrutar de unas milanesas deliciosas sin recurrir al uso de aceite comestible

Si estás buscando trabajo en el rubro, esta puede ser tu oportunidad para ingresar a una firma en pleno crecimiento.

Una reconocida empresa gastronómica de Carrodilla, Luján de Cuyo, lanzó una nueva búsqueda laboral para incorporar personal con experiencia.

Una oportunidad imperdible para quienes buscan crecer profesionalmente y formar parte de un proyecto educativo y deportivo vinculado al club más grande de Argentina