
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Según informó DIARIO LOS ANDES, un mendocino ganó más de 55 millones de pesos en el Quini 6 al acertar los seis números en el sorteo 2.892 del domingo 19 de septiembre. Sin embargo, la normativa actual regula los juegos de azar y aplica un impuesto sobre el premio, dejando a la persona con un monto menor al pozo inicial.
Un mendocino ganó más de $55 millones en el Quini 6: dónde se vendió el ticket
El apostador, que hizo su jugada en una agencia de Godoy Cruz, jugó los números 02, 11, 12, 19, 23 y 35 y se hizo dueño de $55.476.502,14. En la modalidad Tradicional había un pozo de $110.953.004,27, pero como otro jugador de Misiones acertó, la cifra se dividió en dos.
¿CON CUÁNTA PLATA SE QUEDA EL GANADOR DEL QUINI 6?
Según la Ley 20.630 -que existe desde 1974- y sus posteriores actualizaciones, el impuesto a los premios se aplica “en juegos de sorteo (loterías, rifas y similares), así como en concursos de apuestas de pronósticos deportivos distintos de las apuestas de carreras hípicas, organizados en el país por entidades oficiales o por entidades privadas con la autorización pertinente”.
A la persona que ganó un premio de azar se le aplica impuesto del 31% sobre el 90% del premio. En resumidas palabras, la AFIP se lleva para las arcas públicas el 27,90% del valor.
En los casos del mendocino y del misionero del último Quini 6, les quedarán de bolsillo unos $39.998.558 de un total de $55.476.502.
FUENTE: DIARIO LOS ANDES

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza.

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.