
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Como las demás hortalizas, el vegetal más consumido en el país depende fuertemente de las leyes de oferta y demanda. Qué hay detrás de la suba
Argentina15/09/2021 Alejandra Groba para IprofesionalSegún informó el portal IPROFESIONAL, entre las múltiples consecuencias que trajo el temporal de agua de los últimos días en el centro del país, una fue que provocó una suba de precio de la papa, el vegetal que, por lejos, más consumen los argentinos; incluso, se consume más papa que carne.
Ocurrió que en el sudeste bonaerense, donde se produce alrededor del 55% de la papa nacional, cayeron de golpe entre 60 y 80 milímetros de agua, lo que demoró o impidió la salida de la papa negra, típica de la zona de Balcarce y alrededores.
En el Mercado Central de Buenos Aires, la bolsa de 20 kilos de papa, que el 1 de septiembre cotizaba en promedio 387,5 pesos mayorista; subió días tras día hasta el viernes 10, cuando promedió 449,5 pesos. Esta semana arrancó bajando 3 pesos; sin embargo, la papa ya acumuló un aumento de 15% en lo que va del mes.
En algunas verdulerías se notó más y en otras casi nada, pues el precio final depende del tipo y calidad de la papa y de lo que estén dispuestos a pagar los clientes en cada lugar. Algunos puesteros piensan que en algunos barrios la demanda tironeó un poco más por la celebración del Rosh Hashaná (Año Nuevo judío), que tiene platos tradicionales que requieren del noble tubérculo americano (knishes, varenikes, kugel, maude y otros).
Ese precio promedio de 446,25 ayer en el Mercado Central estuvo formado tanto por papas blancas de Córdoba y Tucumán, que llegaron a pagarse hasta 470 pesos la bolsa; como por papas del sudeste bonaerense, que tuvieron mínimos de 370 pesos.
Pero lo que resulta más llamativo es que, si se compara con septiembre de 2020, el precio actual resulta similar o incluso inferior, pese a que en los últimos 12 meses hubo una inflación general de 51,8%, que alcanzó 56,4% si se restringe a alimentos y bebidas, según el INDEC.
La papa arrancó el noveno mes del año pasado un 7% por debajo del precio nominal actual. Pero el día 14 estaba en 476,4 pesos (mientras que este año apenas alcanzó 446,25) y terminó el mes en 551,1 pesos, 23% más que el precio promedio actual. Luego, incluso, llegó a rondar los 700 pesos.
LEER INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: IPROFESIONAL
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.