
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Según informó el portal URGENTE MENDOZA, el Concejo Deliberante de Godoy Cruz, dentro de la orden del día, aprobó la puesta en valor histórico/cultural el puente peatonal de arco ubicado sobre el canal Maure. El mismo se encuentra a la altura de calle Padre Arce, entre calles Carola Lorenzini y Paraná.
Llevará el nombre “Puente de la Solidaridad” en honor a Mercedes de Maure, Mercedes Maure de Pescara y Olaya Pescara de Tomba.
Será tarea de la Autoridad de Aplicación, reacondicionar dicho puente y su entorno inmediato.
Los puentes ubicados sobre el canal aluvial Maure en un principio eran de madera y colgantes, antiguamente el zanjón era de tierra y en su interior había sauces.
Los puentes sobre el canal Maure, son posteriores a 1974, año en que un aluvión se abrió paso y se llevó todo lo que encontró hacia las zonas bajas del este.
Marcó una identidad muy fuerte en vecinas/os de la zona, quienes recuerdan ese evento y valoran la importancia que hoy tienen los puentes peatonales.
Este tipo de conexión permite que se unan familiares y amigos, entre los barrios Villa Evita (actual Barrio Bancario) y Villa Marini.
La histórica familia Maure
Tres mujeres de la familia Maure se destacaron en Godoy Cruz. Mercedes de Maure fue precursora en la educación de nuestra ciudad y primera maestra de niñas.
Inició una generación de mujeres que trabajó por el progreso social del departamento. Su hija, Mercedes Maure de Pescara fue cofundadora del Hospital el Carmen.
Mientras que su nieta Olaya Pescara de Tomba, contribuyó con otras acciones sociales benéficas.
Una de ellas fue la donación de los terrenos para la construcción del Colegio Compañía de María de Godoy Cruz, en 1905.
También participó de la organización de una galería hospitalaria y contribuciones para la construcción de la actual Iglesia San Vicente Ferrer inaugurada en 1912.
Su casa era conocida como El Palacio de la Caridad, allí diariamente ofrecía un plato de comida a los más necesitados.
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
La Épica Race 2025 promete ser el evento deportivo del año en Mendoza y ya abrió sus inscripciones. ¿Te animás a correr 7 km repletos de obstáculos extremos?
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta