
Brasil: un hincha tiró una cabeza de cerdo en pleno clásico y fue condenado a prisión
La justicia brasileña determinó que la acción no fue una “rivalidad sana”, sino una incitación a la violencia.
Mientras en Argentina hay gran expectativa por la llegada del segundo componente de la vacuna Sputnik, este viernes desde el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) aseguraron que la brecha entre las dos inyecciones se puede extender hasta 180 días y seguirá siendo efectiva.
Un funcionario del organismo, que comercializa la vacuna en el exterior, hizo los comentarios en un comunicado luego de que algunos países decidieran ampliar la brecha entre la primera y la segunda dosis de la vacuna desarrollada en Rusia.
Kazajistán sostuvo que un intervalo más largo entre pinchazos da una respuesta inmune más fuerte.
Alexander Gintsburg, director del Instituto Gamaleya que desarrolló la vacuna, dijo en abril que la brecha entre las inyecciones podría aumentarse a 90 días.
El funcionario de RDIF citó los ensayos de Gamaleya que mostraban que las brechas más largas habían asegurado una mejor respuesta inmune, pero no dio más detalles de los ensayos.
El funcionario emitió la declaración después de una solicitud de comentarios de Reuters y negó que estuviera relacionada de alguna manera con las entregas rusas de Sputnik V.
RDIF ha notificado a todos los socios extranjeros y compradores de vacunas que prolongar la brecha entre las dosis a 90 días ayuda a aumentar ligeramente la respuesta inmune, afirmó el funcionario.
La distribución de la vacuna en Rusia implica dar a las personas la segunda dosis de Sputnik V después de 21 días.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Filipinas dijo esta semana que permitiría un intervalo de 42 días entre las dosis, después de que Rusia propusiera ampliar el intervalo de tiempo a 90 días.
El Ministerio de Salud de Rusia y el Instituto Gamaleya no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
La justicia brasileña determinó que la acción no fue una “rivalidad sana”, sino una incitación a la violencia.
Este fenómeno, que refleja un cambio cultural profundo, redefine el rol femenino en las sociedades modernas y ya genera debate globa
La medida fue tomada para que no se vayan y dejen sin empleados a los comercios de la zona.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta