
Dentro de la gastronomía argentina hay una amplia variedad de platos. Las empanadas son solo uno de ellos, pero tienen la particularidad que tanto la región y la tradición de cada lugar le dan un toque singular.
Ni el dulce de leche, ni el locro ni la pastrafola: el sánguche de milanesa tucumano se llevó el puesto de la comida argentina más popular, después del asado.
El asado y las empanadas son parte de la base de la cocina popular en la Argentina, y en especial la tucumana, que es un símbolo de la cocina criolla y hasta tiene su Fiesta Nacional. Pero en los últimos años, el sánguche de milanesa de Tucumán se convirtió en una tendencia gastronómica.
Elegido por los usuarios y viajeros de TripAdvisor, el sánguche de milanesa ocupa el segundo puesto del podio gastronómico popular después del asado, y en Tucumán, es el elegido cuando alternan con las propias empanadas.
Los homenajes a esta típica comida comenzaron en el 2001, con un monumento realizado por el artista Sandro Pereira que en el ArteBa de ese año se vendió a u$s 10.000, y encendió pasiones hasta que en 2013 una réplica del original fue emplazada en la esquina de Mate de Luna y Pellegrini en San Miguel de Tucumán. Aunque ya no está, se trataba de una escultura enorme: la obra representaba a una persona de 2,20 metros de altura y de 1,80 de ancho que sostenía con sus manos un sánguche de milanesa.
En Tucumán cuentan que la clave está en el "pan sanguchero", como ellos le dicen, que es una combinación de figaza o pan de viena y pan francés, suave, sin costra que lastime el paladar y con una miga interior amigable que previamente se tuesta apenas para aunar a las cinco capas de milanesas, junto con lechuga cortada (como si fuese repollo, aclaran) y rodajas finas de tomate.
Respecto a la forma de preparación, son capas de hasta cuatro o cinco milanesas, apiladas dentro del sánguche, que puede medir hasta 20 centímetros de alto cuando es completo con jamón, queso, huevo.
Napoleón Castellone, conocido como embajador de la cocina tucumana en Buenos Aires, revela los secretos para preparar un buen sánguche de milanesa: aunque las alternativas sean muchas, afirma que hay un denominador común y es que se debe freír la milanesa en el momento.
En Tucumán se presentaron varios proyectos de Ley para declarar el 18 de marzo el Día Provincial del Sánguche de Milanesa, porque en esa fecha falleció José ‘Chacho' Leguizamón, quien para muchos fue el mentor de esta movida sanguchera con su famoso local ubicado en la avenida principal que une a San Miguel con Yerba Buena.
FUENTE: www.cronista.com
Dentro de la gastronomía argentina hay una amplia variedad de platos. Las empanadas son solo uno de ellos, pero tienen la particularidad que tanto la región y la tradición de cada lugar le dan un toque singular.
En una juntada con amigos se lleva todos los aplausos. En privado, se disfruta como un premio. En la nota el paso a paso e ingredientes
Un comodín para preparaciones dulces o saladas que podés preparar en minutos. Mirá la receta
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
La imagen de Cristo que apareció en el vidrio trasero del auto de Belén Sbarbatti. La ciudad está conmocionada por el caso y la postal se volvió viral.
Compartimos en la nota un hermoso video dedicado a nuestros amigos perrunos. Hacé click y miralo
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.
Durante tres días, la Policía de Mendoza desplegó puestos fijos y móviles en los accesos y rutas provinciales. Se labraron 887 infracciones y 94,58% de los conductores controlados no presentaba alcohol en sangre.