
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Hoy arranca el programa del gobierno provincial destinado a reducir el déficit habitacional en Mendoza.
Mendoza16/05/2018En función de sus ingresos, muchos mendocinos podrán postularse a partir de hoy al proyecto. Para concretar el trámite los interesados deberán ingresar a la página oficial del IPV, o bien a través de los portales web de las municipalidades.
La iniciativa impulsada por el gobierno provincial tiene como finalidad reducir el déficit habitacional en la provincia, a través de una nueva línea de financiamiento respaldada por en parte por recursos estatales y en parte por privados.
El plan en cuestión incluye 3 tres líneas de acción dirigidas a diversos sectores de la sociedad, de acuerdo los ingresos netos familiares.
Requisitos:
La línea 1 está orientada al sector de la sociedad más vulnerable y que más necesita de la presencia del Estado. Las familias cuyos ingresos no superen los dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) deberán dirigirse a la dirección de vivienda de su municipio. Allí podrán inscribirse en el Renhabit (Registro de Necesidades Habitacionales). Quienes ya estén inscriptos podrán actualizar sus datos, ya que el Municipio será quien priorice los beneficiarios y los proyectos que se financiarán 100% con fondos provinciales.
Las líneas 2 y 3 están orientadas a grupos familiares que tengan ingresos de más de dos SMVM. La inscripción, en este caso, se realiza desde el sitio de internet del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV): www.ipvmendoza.gov.ar . Los postulantes serán preevaluados y priorizados por el IPV para acceder a los créditos contemplados en cada opción.
El financiamiento para la línea 2 es mixto: hasta 30% aportado por el IPV y el 70% restante lo proporciona el desarrollador inmobiliario o la entidad crediticia. En este caso, el interesado podrá optar por alguno de los proyectos que el IPV priorice a través de un concurso de proyectos y que serán publicados oportunamente en el sitio de la institución.
La línea 3 está financiada al 100% por el Banco Nación, quien le otorgará al beneficiario un crédito hipotecario destinado a la construcción de viviendas mancomunadas y que el IPV administrará a través de un fideicomiso.
Finalmente, la devolución de los créditos se realizará en UVA al IPV o al banco, según la línea en la que se inscriba.
Para más información, los interesados deberán ingresar a www.ipvmendoza.gov.ar o dirigirse a la dirección de Vivienda del municipio que corresponda.
Fuente: El Ciudadano
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.