
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas
El jueves 10 de este mes culminó la primera fase de “Godoy Cruz Innova”, el programa anual de Industrias Creativas del Municipio en el cual se seleccionan diferentes propuestas de oferta y demanda del sector creativo.
Mendoza12/06/2021
Luján 365
Se dieron a conocer los primeros resultados y a algunos de los y las representantes de “Godoy Cruz Innova”, este proyecto creado por la Dirección de Cultura e Industrias Creativas de Godoy Cruz, que vincula distintos sectores de las industrias creativas locales.
Además de la participación de autoridades y los protagonistas de la experiencia; desde Brasil, Ana Carla Fonseca, experta internacional en economía creativa para el BID y la ONU, también fue parte del encuentro vía Zoom.
Fonseca es experta en economía creativa, cultura, negocios y ciudades. Así mismo, es la directora general de Garimpo de Soluçoes (Galpón de las Soluciones), agencia consultora internacional en economía y ciudades creativas.
Cómo fue la Experiencia Innova
La iniciativa estuvo destinada a jóvenes profesionales y emprendimientos de las industrias creativas locales, así como emprendimientos jóvenes de la economía tradicional, en su mayoría de Godoy Cruz.
En primer lugar se recibieron 50 postulaciones. Más tarde, un jurado de especialistas seleccionó diez experiencias, compuestas por una oferta y una demanda creativas (equipos de trabajo).
Desde abril a junio de este año hubo jornadas de trabajo, encuentros y planificaciones para avanzar con los resultados del programa, de manera presencial y virtual.
Las ofertas se concentraron en servicios para los emprendedores, como fotografía, redes y asesoramiento integral en comunicación, entre otros.
Por otro lado, las necesidades demandadas tuvieron que ver con redes, packaging, marca, identidad o fotografía para sus productos.
La Experiencia Innova, en primer plano
El programa anual tiene dos líneas de trabajo: Experiencia Innova y Conexión Innova. En esta oportunidad será el turno de indagar en la primera etapa.
Por lo tanto, los principales impulsores de este proyecto disertarán sobre diversos temas, como el método de trabajo implementado, los resultados obtenidos o el contexto de las economías creativas en el plano Latinoamericano.
Además, habrá charlas en primera persona, con algunos de los emprendimientos que fueron parte de este proceso.
Subirán al escenario tres representantes de las ofertas y tres de las demandas creativas que trabajaron en estrategias para generar nuevas oportunidades de negocio y posicionamiento estratégico.
Cabe destacar que cada demanda recibió los servicios de la oferta y, a su vez, cada oferta un monto de $25 mil pesos.
Finalmente, el proyecto en total tuvo una inversión en fortalecimiento y generación de empleo para 20 emprendimientos locales, por un valor total de $250 mil pesos.

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!

Es difícil no repetir que el término mascota queda corto para expresar lo que significan los perros para nosotros a medida que pasa el tiempo.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

Una reconocida empresa gastronómica de Carrodilla, Luján de Cuyo, lanzó una nueva búsqueda laboral para incorporar personal con experiencia.