
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
La Municipalidad, en virtud de ponderar la educación vial en el departamento, se encuentra trabajando comprometidamente en procedimientos que garanticen el funcionamiento adecuado de la circulación del tránsito. Una de las acciones concretadas en sintonía con esta decisión fue renovar por completo el parque automotriz de la Policía Vial Municipal. Hoy, para conmemorar la efeméride, se realizó una campaña de concientización vial en las calles de Luján.
Argentina11/06/2021En 1945, en Argentina, se circulaba con los vehículos por el carril izquierdo hasta que, un 10 de junio del mismo año, se determinó que la circulación se adoptará por la vía derecha, siguiendo la norma generalizada de la mayoría de los países. Fue desde entonces cuando se empezó a conmemorar el Día de la Seguridad Vial, interpretando este fenómeno como aquellas acciones y procedimientos destinados a comandar el correcto funcionamiento de la circulación vehicular.
Este propósito comenzó a perseguirse mediante vías institucionales formales -a través de leyes, reglamentos y decretos- y, fundamentalmente, mediante instituciones informales, como son las normas de conducta y los comportamientos de una sociedad. En efecto, comenzó a entenderse necesario que los ciudadanos interioricen que (en calidad de peatón, conductor o acompañante) constituyen un actor determinante en el desempeño de la vía pública y su conciencia y responsabilidad es lo que permitirá mitigar las posibilidades que ocurran los accidentes de tránsito.
En esta dirección, la Municipalidad de Luján de Cuyo, desde la gestión de Sebastián Bragagnolo, se encuentra trabajando incansablemente para efectivizar estos objetivos concentrados, esencialmente, en disminuir los accidentes por infortunios viales. Además de la renovación de su parque automotor, mediante la compra de nuevos autos y motos, la colocación de reductores de velocidad y la construcción de rotondas en zonas conflictivas de Luján en materia de tránsito, el Municipio se focalizó en cambiar el paradigma establecido por el inconsciente colectivo: dejó de considerar a los conductores como los principales responsables de los accidentes de tránsito y comenzó a entender determinante el rol que cumplen las calles en buen estado.
Por tal motivo, emprendió un ambicioso plan de pavimentación, que se encuentra en proceso de ejecución y comprende la pavimentación de 500 cuadras del departamento. Este proyecto se está desarrollando en conjunto con las diferentes acciones preventivas que diariamente lleva adelante la Policía Vial de Luján de Cuyo y con recurrentes operativos de concientización. Esta última acción la comuna la replicó hoy jueves 10 de junio, con motivo de conmemorar el Día de la Seguridad Vial, en conjunto con la Dirección General de Escuelas, la Dirección de Tránsito de la Provincia y la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial.
Estos organismos articulados, además, se encuentran en proceso de lanzamiento de un micrositio de seguridad y concientización vial que estará destinado a las escuelas de toda la provincia, primordialmente dirigido a los docentes y autoridades educativas. Otro de los hechos significativos que suman a la educación vial por parte de la Subsecretaría de Seguridad Vial de la Municipalidad de Luján, es la construcción de la nueva pista de manejo, en las inmediaciones de la Comisaría N°11 que se está construyendo frente al Parque Urbano del Bajo.
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta