
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ratificó el viernes que cualquier aumento de telefonía fija y móvil, internet y cable o televisión por suscripción debe pasar por su aprobación previa y finalmente autorizó un nuevo incremento a las tarifas, definiendo el esquema hasta diciembre de 2021.
Esto quiere decir que al terminar el año podría haber nuevas subas. Sin embargo, por el momento se estableció un aumento del 3% para junio y del 5% en julio, pero todavía no habría sido convalidado por el Gobierno Nacional y es por eso que unos minutos después de enviar el comunicado, el organismo lo borró, según la información que circula entre las compañías de telecomunicaciones.
Antes la entidad había aclarado que no iba a haber nuevos incrementos, por lo que aún queda la incertidumbre. Si bien dijeron en su momento que solo podría haber ajuste en abril, agosto y diciembre, la situación podría cambiar próximamente.
TE PUEDE INTERESAR
De llevarse a cabo el aumento, el Enacom haría una nueva revisión de tarifas para el 1° de diciembre, por lo que los precios de los servicios de julio estarán vigentes hasta el 30 de noviembre inclusive. En ese sentido habían indicado que se elaboraría "una fórmula orientativa que contemplará precio justo, equitativo y razonable, que nunca podrá ser superior a las subas salariales y deberá encontrarse por debajo de las mismas".
Desde la entidad también advirtieron que "para los servicios de telefonía móvil, los aumentos autorizados desde el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2021 no podrán ser superiores al 23%".
Por otro lado, al igual que en marzo, el Enacom dijo que las compañías del sector deberán devolver en julio todo lo cobrado "en exceso" por aumentos que hayan aplicado sin autorización en los meses anteriores. Hay que recordar que entre abril y mayo algunas empresas anunciaron incrementos que no estaban avalados por el organismo.
Resta esperar a que se envíe un nuevo comunicado oficial ratificando los dos aumentos (3% y 5%). De todas maneras, también es importante resaltar que sigue vigente la Prestación Básica Universal (PBU) para personas que tienen dificultades para afrontar los gastos de telecomunicaciones y cumplan los requisitos.
FUENTE: EL CIUDADANO
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.