
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ratificó el viernes que cualquier aumento de telefonía fija y móvil, internet y cable o televisión por suscripción debe pasar por su aprobación previa y finalmente autorizó un nuevo incremento a las tarifas, definiendo el esquema hasta diciembre de 2021.
Esto quiere decir que al terminar el año podría haber nuevas subas. Sin embargo, por el momento se estableció un aumento del 3% para junio y del 5% en julio, pero todavía no habría sido convalidado por el Gobierno Nacional y es por eso que unos minutos después de enviar el comunicado, el organismo lo borró, según la información que circula entre las compañías de telecomunicaciones.
Antes la entidad había aclarado que no iba a haber nuevos incrementos, por lo que aún queda la incertidumbre. Si bien dijeron en su momento que solo podría haber ajuste en abril, agosto y diciembre, la situación podría cambiar próximamente.
TE PUEDE INTERESAR
De llevarse a cabo el aumento, el Enacom haría una nueva revisión de tarifas para el 1° de diciembre, por lo que los precios de los servicios de julio estarán vigentes hasta el 30 de noviembre inclusive. En ese sentido habían indicado que se elaboraría "una fórmula orientativa que contemplará precio justo, equitativo y razonable, que nunca podrá ser superior a las subas salariales y deberá encontrarse por debajo de las mismas".
Desde la entidad también advirtieron que "para los servicios de telefonía móvil, los aumentos autorizados desde el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2021 no podrán ser superiores al 23%".
Por otro lado, al igual que en marzo, el Enacom dijo que las compañías del sector deberán devolver en julio todo lo cobrado "en exceso" por aumentos que hayan aplicado sin autorización en los meses anteriores. Hay que recordar que entre abril y mayo algunas empresas anunciaron incrementos que no estaban avalados por el organismo.
Resta esperar a que se envíe un nuevo comunicado oficial ratificando los dos aumentos (3% y 5%). De todas maneras, también es importante resaltar que sigue vigente la Prestación Básica Universal (PBU) para personas que tienen dificultades para afrontar los gastos de telecomunicaciones y cumplan los requisitos.
FUENTE: EL CIUDADANO
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana