
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó que trabaja con otras áreas del Gobierno en una iniciativa tendiente a eliminar el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar.
El funcionario sostuvo que la intención es avanzar en la quita del gravamen sobre todo a la leche, la carne, las frutas y las verduras para el universo de 4 millones de familias que reciben la asistencia de emergencia.
Esos grupos de alimentos son los que más subieron desde fines del año pasado y el alza repercute directamente sobre los sectores de menores recursos. El Gobierno lanzó distintas medidas, entre ellas el cierre temporal de las exportaciones de la carne y la creación de mercados itinerantes con canastas a precios bajos.
TE PUEDE INTERESAR
“Estamos evaluando quitar el IVA a esos productos. Apuntamos al doble objetivo de aliviar la situación de los más vulnerables a la vez de mejorar el perfil nutricional de la alimentación de estos sectores”, dijo Arroyo en declaraciones a radio Rivadavia.
No obstante, sostuvo que no es una decisión tomada sino que se está trabajando “con otras áreas del Gobierno” para evaluar la forma de aplicarla y el costo fiscal que tendría una medida de esa naturaleza.
Arroyo fue consultado sobre esa posibilidad luego de que el senador por el oficialismo Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley para eliminar hasta fin de año el IVA a las carnes y otros alimentos.
La iniciativa, que ingresó el miércoles al Congreso, apunta a no cobrar el IVA hasta el 31 de diciembre del gravamen a las carnes, frutas y verduras, aceites, azúcar, harinas, huevo, leche y yerba, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR
”La eximición del IVA a la canasta básica de alimentos es una cuestión de justicia para que las familias con bajos ingresos no abonen el 21% del IVA cuando compran lo elemental para sobrevivir”, expresó el senador.
En paralelo a ese análisis, Arroyo dijo que se avanza en el esquema para que mediante una aplicación del teléfono celular se pueda vender de forma directa sin posnet a los beneficiarios de Alimentar. “Terminó ya la prueba piloto y será lanzada próximamente”, sostuvo.
Indicó que este mecanismo permitirá que “quien tenga una huerta pueda vender a través de su celular, con un código QR” a los beneficiarios de Alimentar.
El ministro entendió además que el aumento de precio de la comida se refleja en la cantidad de personas que siguieron asistiendo a los comedores comunitarios aún cuando las actividades estuvieron habilitadas.
Tras indicar que en los últimos 3 meses la demanda en esos centros se mantuvo igual, admitió que con las nuevas restricciones, “seguramente hará que vaya más gente a los comedores”. Y puntualizó: “Hay 4 millones de personas que viven de su ingreso diario y las restricciones los complican. ”Hay mucha gente que la pasa mal en la diaria y esto requiere de la presencia del Estado”.
FUENTE: TN
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.