
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Según informó el portal SE PUEDE, en junio tanto los trabajadores de empresas privadas como públicas cobrarán el primer aguinaldo. El mismo equivale al 50% del mejor sueldo mensual, salvo algunas excepciones en donde deben tener en cuenta distintas cuestiones.
Ya que el aguinaldo depende de los días trabajados, el mejor salario básico, las horas extras y otros plus que se hayan percibido, las cuentas pueden variar dependiendo el caso. Por ejemplo si durante el semestre el empleado no trabajó todos los meses hay que pagar el proporcional a los meses trabajados.
El aguinaldo se calcula tomando el sueldo mensual de mayor remuneración de cada semestre, sumado a las horas extras y otros plus que hayan recibido. El mismo corresponde al 50% del mejor mes. Además, la primera cuota se paga en la última jornada laboral del mes de junio y la segunda cuota (a calcularse con el mejor sueldo del segundo semestre) en la última jornada laboral de diciembre, según la ley 27.073.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, los empleadores tienen la posibilidad de extenderse hasta 4 días hábiles más. Esto se debe a que el empleador no tiene otra opción más que esperar a que finalicen los meses de junio y diciembre para saber si estos fueron los de mayor remuneración obtenida.
En estos casos se paga la fracción faltante o el medio aguinaldo recién a principios de julio o enero, respectivamente. Por el otro, se suele adelantar en el caso de trabajadores estatales vía resolución ministerial, tal como sucedió en el año 2018.
Por último, cabe destacar que el aguinaldo no pagará desde este 2021 Impuesto a las Ganancias, ya que fue eximido en la modificación que aprobó el Congreso.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña
Conocé el particular sistema que podría llevarlo a la victoria, aunque la última palabra la tiene la "suerte"
Ante el aumento de vehículos en circulación durante el fin de semana largo, la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial brinda medidas obligatorias para viajar de forma segura.