
¡CHAYANNE regresa a la Argentina en 2026! Mirá dónde podés conseguir entradas
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El Ministerio de Educación anunció la extensión del plazo de inscripción a las Becas Progresar para sus líneas "Finalización de la Educación Obligatoria", "Fomento de la Educación Superior" y "Fomento de la Educación Superior en Enfermería". De esta manera, los interesados en acceder al beneficio por el que se pagan entre $3600 y $9800 mensuales tienen tiempo hasta el próximo 21 de mayo para aplicar.
En un comunicado, la cartera a cargo de Nicolás Trotta indicó que esta decisión se tomó con la noción de que existe "la necesidad de continuar brindándole oportunidades a los sectores más vulnerables de la población".
Es importante tener en cuenta que el presupuesto para las becas Progresar asciende a más de $27.000 millones, lo que implica un aumento de 163,7% en las partidas estatales destinadas al acompañamiento de los alumnos para que puedan continuar su educación.
TE PUEDE INTERESAR
Por otro lado, se debe considerar que para el año 2021 se establecieron incrementos de entre 40% y 160% en los montos, además de ampliarse de 10 a 12 las cuotas al año para los beneficiarios Progresar.
Además, desde la cartera educativa indicaron que los recursos se verán ampliados con el ingreso por la recaudación del Aporte solidario y extraordinario para morigerar los efectos de la pandemia (impuesto a la riqueza).
¿Cuánto pagan las Becas Progresar?
Las Becas Progresar pagan un incentivo de acuerdo al nivel de cursada y a la carrera elegida. Los siguientes son los montos que pagan las Becas Progresar 2021.
Los montos inician en 3.600 pesos por mes para los niveles iniciales y obligatorios. El mismo monto se abona a quienes inician carreras terciarias o universitarias no estratégicas.
Por otra parte, los montos que cobran por las Becas Progresar quienes inician carreras consideradas estratégicas inician en 3.920 pesos por mes para las terciarias y en 4.340 pesos para las universitarias.
Quienes estudian carreras terciarias estratégicas llegan a percibir 5.510 pesos por mes en el último año de cursada, y para los universitarios con carreras estratégicas el monto asciende a 9.660 pesos por mes.
Becas Progresar: requisitos e inscripción
Las Becas Progresar 2020 pueden ser de hasta $6.900 por mes
Para solicitar alguna de las tres líneas de Becas Progresar se deben cumplir los siguientes requisitos:
Tener al momento del cierre de la convocatoria, en el caso de alumnos/as ingresantes, entre 18 y 24 años de edad cumplidos y para el caso de alumnos/as avanzados/as en la carrera, hasta 30 años cumplidos.
Ser egresada/o del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
Ser argentino nativo o naturalizado, con 5 años de residencia
Tener Documento Nacional de Identidad (DNI)
No ser titular de un plan o programa social nacional, provincial o municipal.
Los ingresos del beneficiario y los de su grupo familiar no deben superar el monto de 3 salarios mínimo, vital y móvil.
Ser estudiante regular de una institución educativa o presentar certificado de inscripción a un curso de profesionalización, según corresponda.
Completar el formulario correspondiente y enviarlo.
Luego hay requisitos académicos específicos de acuerdo a la línea de Becas Progresar que se solicita, que son los siguientes:
Estudios primarios y secundarios: presentar el certificado de inscripción para empezar a cobrar el 80% de la beca, y el certificado de aprobación del curso para cobrar el 20% restante al finalizar el año.
Formación profesional: presentar el certificado de inscripción para empezar a cobrar el 80% de la beca, y el certificado de aprobación del curso para cobrar el 20% restante al finalizar el año.
Educación Superior: haber aprobado el 50% del plan de estudios para empezar a cobrar la beca. La beca va a ir aumentando a medida que avances en la carrera.
Vale la pena aclarar también que incluso una vez obtenida una de las Becas Progresar se puede perder por múltiples motivos (modificación de alguna de las causas que justificaron su otorgamiento, abandono de estudios, perdida de la condición de alumno regular, incumplimiento de las obligaciones de la beca o haber dado información falsa al programa) y también el beneficiario puede renunciar a la misma si deja de estudiar o si no la necesita.
FUENTE: IPROFESIONAL // SE PUEDE // URGENTE MENDOZA
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El hombre acusado de decapitar la estatua de la Virgen de la Medalla Milagrosa en Trinidad, San Juan, falleció casi un mes después de cometer el hecho. El caso conmocionó a los fieles de la provincia.
Un impactante video de un vecino que atrapó a un ladrón se volvió viral en redes sociales. El delincuente fue sorprendido robando en una vivienda y recibió un duro castigo con una cadena. Mirá el video
Muchos perros caen en severas depresiones después de la pérdida de su humano. En la nota un análisis completo de la situación
Fáciles y ricos, son ideales para acompañar con un rico guacamole o salsa picante. En la nota la receta
Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar