
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
El objetivo es convertir el lugar en un centro de montaña que funcione todo el año, como parte del ambicioso proyecto del Gobierno de Mendoza de articular con el sector privado, para lograr inversiones que generen empleo en distintos centros turísticos de la Provincia.
Mendoza30/04/2021Para el Gobernador Rodolfo Suarez la generación de empleo es, sin dudas, uno de sus principales objetivos y este proyecto apunta claramente a ello.
Tras la finalización de un complejo proceso judicial que permitió a la provincia recuperar Los Penitentes, se convocará a inversores, en dos etapas.
Gracias a un trabajo conjunto entre los ministerios de Cultura y Turismo y de Gobierno, Trabajo y Justicia, se ha llamado a concurso público, con el fin de lograr la apertura durante la próxima temporada de invierno, siempre que las condiciones epidemiológicas lo permitan, por un periodo de 6 meses con posibilidad de una extensión única por un periodo similar.
Las bases de este llamado pueden consultarse en www.mendoza.gov.ar/compras o en www.mendoza.gov.ar/turismo.
Tener operativo este centro durante el invierno significa un gran atractivo para que los turistas nos visiten y los mendocinos puedan disfrutar de la montaña. Es importante, además, que la reactivación de estos sitios no sólo generan empleos directos, sino que también significan una oportunidad para comerciantes de distintos rubros, como los alquileres de equipamiento, indumentaria, transportistas, gastronómicos, etc.
La segunda etapa dará la posibilidad de articular una inversión a largo plazo, con el fin de dotar de nueva infraestructura para el desarrollo de servicios adecuados a las demandas actuales.
Para esto, se está trabajando con referentes del sector, para delinear las bases de la licitación, que permitirá transformar a Los Penitentes en un centro de actividades de montañas, con servicios durante todo el año.
De este modo, el Gobierno de Mendoza da respuestas a las necesidades que surgen de las tendencias de consumo de turismo de naturaleza y turismo activo, aceleradas por la pandemia.
Actualmente, se avanza en rondas de consultas con provincias que pasaron por procesos similares, tal es el caso de Cerro Catedral y La Hoya; instituciones vinculadas a la actividad, como la cámara Argentina de esquí o empresarios del sector y relacionados con las actividades de montaña.
La cordillera de los Andes es el icono que nos representa e identifica y, en este escenario, la ruta Nacional N° 7 es unos de los principales corredores turísticos, con una sumatoria más que representativa de atractivos, en todo su recorrido.
Por eso es fundamental que los mendocinos y los visitantes puedan seguir disfrutando, durante todo el año, de este destino turístico, que se convertirá en un verdadero polo de atracción nacional e internacional.
La ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, expresó al respecto: “Sabemos que pensar en invertir en turismo en este momento es complejo, pero también sabemos que Mendoza se prepara así para el futuro. Todos los estudios indican que los destinos de naturaleza serán altamente valorados. Pero también sabemos que los mendocinos, con el turismo interno, han redescubierto la montaña y que estar preparados, entrenados en destinos seguros es el camino”.
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.