
Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.
Especialistas insisten en la importancia de poder vestilar los ambientes para reducir el riesgo de contagio al covid-19.
Salud y Bienestar28/04/2021
Luján 365
El coronavirus sigue provocando muertes en el mundo y en las últimas horas se reforzó la idea de ventilar los ambientes para evitar el contagio.
La importancia de la ventilación de los espacios cerrados se repitió ni bien se desató la pandemia, junto con las medidas de distancia social, la higiene y el uso de barbijo correctamente colocado.
En este marco, unas de las claves ante esta segunda ola de contagios es la ventilación constante de los lugares cerrados, que nos permitirá evitar la propagación del COVID-19 por aerosoles.
Cabe destacar que, las células que le permiten la entrada al virus SARS CoV-2 se encuentran en el sistema respiratorio. se ha comprobado que pueden ser infectadas de una forma muy eficiente a través de la inhalación de los aerosoles; es decir, de partículas muy pequeñas, invisibles, que las personas emiten a través de distintas actividades respiratorias, como por ejemplo, exhalar, hablar, toser, cantar.
El contagio por aerosoles se produce cuando se inhala las emisiones de una persona infectada.
Autoridades indicaron que “al comienzo de la pandemia se creía que el contagio por superficies o contacto y por gotas (impacto) eran las más importantes, pero hoy sabemos que la principal forma de contagio es por aerosoles”.
“Podemos contagiarnos ya sea respirando una alta concentración de aerosoles infectivos en poco tiempo (contagio en proximidad) o una baja concentración durante mucho tiempo de exposición (contagio a distancia). Por eso, ventilar es una medida muy efectiva porque evita que se acumulen aerosoles en el aire y reduce el riesgo de tener un evento de super contagio, que ocurre cuando una persona contagia a muchas otras, incluso estando a más de dos metros de distancia”, agregaron.
“Los cuidados se deben continuar porque no solo son para uno, sino que es una protección colectiva y para la comunidad. Es una actitud solidaria; me cuido yo, pero también cuido al otro”, concluyeron al respecto.
FUENTE: RADIO MITRE

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

Te invitamos a descubrir por qué es importante incorporar un 50% de verduras en tu alimentación diaria y cómo podés aprovechar al máximo sus propiedades.


Muchos perros caen en severas depresiones después de la pérdida de su humano. En la nota un análisis completo de la situación

En la nota te damos los mejores consejos para hacer este fin de semana largo un riquísimo pollo relleno

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.

Niñas y niños de 3 a 6 años pueden descubrir el deporte como un espacio de diversión, aprendizaje y crecimiento en el Complejo Deportivo Modo Sport.