
INSÓLITO: Un chihuahua desapareció y lo encontraron liderando una manada de lobos
Un mes después de su desaparición, una cámara trampa reveló una verdad increíble que desafía a la naturaleza
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó en las últimas horas un proyecto de ley para fortalecer la adopción del dólar en las transacciones económicas, una iniciativa que los detractores denuncian que "va a privatizar el Banco Central" al modificar su estructura y limitar funciones, y que forma parte del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mundo25/04/2021
Luján 365
Con 86 votos a favor, 41 en contra, un voto en blanco y 7 abstenciones, los diputados avalaron la denominada Ley de Defensa de la Dolarización y el proyecto pasará a manos del presidente, Lenín Moreno, que deberá ratificar la normativa o presentar las objeciones que considere pertinentes, informó el diario El Comercio.
La ley forma parte de los compromisos asumidos por el Gobierno de Ecuador con el FMI, que aprobó en septiembre un crédito a 27 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por unos 6.500 millones de dólares, indicó la agencia de noticias Europa Press.
El préstamo exige además una agenda de recortes sociales promovida por Moreno y provocó varias protestas.
El diputado Ronny Aleaga (partido Revolución Ciudadana) expresó en su cuenta de Twitter su rechazo a la ley por considerar que supone una "derrota" para el país y una "victoria para la banca".
"Se aprobó la ley de privatización del Banco Central. Nos regresan a la institucionalidad y políticas de 1998, que expulsaron a dos millones de ecuatorianos de su Patria, con total dominio de la banca", indicó por su parte el expresidente Rafael Correa en la misma red social.
Los detractores de la ley coinciden en que beneficiará a la banca y facilitará la fuga de capital, al tiempo que allanará el camino para una mayor privatización del Banco Central de Ecuador.
El texto plantea implementar un sistema de cuatro balances para el Banco Central con el objetivo de "alinear el trabajo del banco a estándares técnicos internacionales".
Asimismo, propone la creación de dos juntas: una monetaria y otra financiera, en las que se tomarán decisiones sobre, por ejemplo, la fijación de tasas de interés máximas para créditos bancarios. Actualmente, existe una sola junta.
El texto también prohíbe que el Banco Central utilice sus reservas internacionales para inyectar recursos al Gobierno central o los gobiernos autónomos y de esta forma fortalecer la dolarización y garantiza que el Central respalde los recursos de terceros mediante las reservas internacionales.
Entre los que respaldan la iniciativa está el ministro de Economía, Mauricio Pozo, que tras la aprobación aseveró que se "dio un paso muy importante y fundamental para defender la estabilidad económica y la dolarización", sistema monetario adoptado por el país en el año 2000.
FUENTE: SITIO ANDINO

Un mes después de su desaparición, una cámara trampa reveló una verdad increíble que desafía a la naturaleza

Por desgracia, no todas las personas están dispuestas a responsabilizarse de los que han domesticado. Y a veces su crueldad hacia los animales va más allá de su comprensión

La medida fue tomada para que no se vayan y dejen sin empleados a los comercios de la zona.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

Niñas y niños de 3 a 6 años pueden descubrir el deporte como un espacio de diversión, aprendizaje y crecimiento en el Complejo Deportivo Modo Sport.