
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
A un mes del último incremento y luego de que el INDEC informara una inflación récord de 4,8% en marzo, desde este sábado, YPF aumentará un 6% sus combustibles.
No es una sorpresa: a mediados de marzo, la petrolera estatal había anunciado que este año aplicará una suba del 15% en tres tramos para ajustar sus márgenes (sin contar las subas de impuestos). El primero fue en marzo, de 8%. Y el de ahora será de 6%.
El próximo y supuestamente último incremento será en mayo, lejos de las elecciones legislativas que, inicialmente iban a ser en agosto (PASO) y ahora se está discutiendo.
Aunque la petrolera todavía no comunicó su nueva lista de precios, se estima que el litro de nafta súper subirá de $ 81 a $ 85,80 en la Ciudad.
En general, una vez que YPF, que es la líder del mercado, aplica un incremento sobre las naftas y el gasoil, el resto de las empresas del sector la siguen en los días posteriores.
En los tres primeros meses de 2021 la suba de los combustibles de las diferentes empresas promedia el 13%, a la par de la inflación.
El aumento de los combustibles tiene un doble efecto sobre los precios. Impacta en forma directa por el incremento en los surtidores y a la vez tiene un peso indirecto porque encarece el transporte, lo que lleva a remarcaciones secundarias en distintos productos.
Desde agosto pasado, los combustibles acumulan un alza de 40%. Sin embargo, el CEO de YPF, Sergio Affronti, ya dijo que solo el 14% de ese monto implicó una mejora de rentabilidad para las empresas; el resto fueron para trasladar el incremento del impuesto a los combustibles y para actualizar las tarifas de biocombustibles.
Este año, YPF anunció inversiones por US$ 2.700 millones, de los cuales US$ 2.100 millones irán a exploración y producción. Una buena parte de este paquete -unos US$ 600 millones- se destinará a proyectos ligados a compromisos asumidos en el Plan Gas.
FUENTE: CLARÍN
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
Los síntomas que hay que tener en cuenta para requerir atención médica y recomendaciones para evitar que los más pequeños se enfermen.
El trabajador vio cómo un colega le pegó en el control de la empresa en Las Heras. Se lo llevó a su casa, lo bañó y le dio de comer, pero ahora busca una familia adoptiva para la mascota