
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Mediante una nota escrita y firmada, un comisario le ordenó a una agente que al día siguiente se presentara a trabajar "en minifalda y colaless, bien afeitada y perfumada" y que iba a "pasar revista del cumplimiento". La mujer denunció lo sucedido y ahora el jefe policial fue condenado.
Argentina09/04/2021Según informó MDZ ON LINE, la Justicia de Entre Ríos condenó a un jefe policial y al Estado provincial a pagar más de 1,2 millones de pesos a una ex agente a quien el efectivo le ordenó que fuera a trabajar "en minifalda y colaless", informaron hoy fuentes judiciales.
El hecho ocurrió en septiembre de 2007, cuando el policía comisario principal M.G.F., superior en jerarquía a la víctima, le ordenó a esta mediante una nota escrita y firmada que al día siguiente a las 22 se presentara a trabajar "en minifalda y colaless, bien afeitada y perfumada" y que iba a "pasar revista del cumplimiento" antes de que pueda tomar el servicio.
Según las fuentes, los jueces Gisela Schumacher y Rodolfo Jáuregui de la Cámara en lo Contencioso Administrativo 1 de Paraná sostuvieron que existió "violencia de género laboral y sexual", y que el imputado le causó a la agente "incapacidad sobreviniente, pérdida de chance, daño moral y daños patrimoniales", ya que la mujer debió consumir "medicamentos y un tratamiento psicológico".
Mientras que el tercer camarista, Hugo González Elías, consideró que no hubo violencia de género ya que la orden "fue impartida con igual sentido para ella y sus compañeros varones" y que "el componente psicológico preexistente disparó" la denuncia.
A su vez, la Cámara revocó la sentencia de un Juzgado de Primera Instancia de la capital entrerriana y ordenó al comisario principal y al Estado provincial el pago de 1.293.518 pesos, más los honorarios de los abogados intervinientes, a la víctima.
La agente denunció a su jefe por "acoso sexual y laboral sistemático" ya que recibió numerosos mensajes preguntándole si trabajaba, y si quería que la buscara por su domicilio.
Por su parte, el acusado negó los hechos ante sus superiores y dijo que la mujer está "desde hace tiempo afectada psíquicamente, es mentirosa, fantasiosa y vive en un mundo alejado de la realidad".
Y aseguró que el mensaje se lo envió como "una broma de mal gusto entre compañeros de trabajo", y la calificó de "artera y de mala fe", ya que realizó al denuncia "recién tres meses después de ocurrido".
En tanto, uno de los peritos intervinientes en el juicio aseguró que por el hecho, la mujer sufrió "un cuadro de desestabilización y brote de mecanismos depresivos, contextualizado con sus repercusiones de su historia de vida", y recordó que debió ser internada en un hospital neuropsiquiátrico.
En su voto, la jueza Schumacher remarcó "las dificultades probatorias del acoso sexual y laboral, porque son hechos que no suelen suceder frente a otras personas" y pidió "empoderar la palabra de la señora de policial jerarquía inferior, que denunció a un superior y afrontó todo el proceso posterior que implica, siempre, enorme desgaste emocional".
FUENTE: MDZ ON LINE
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.