Mendoza salió a bancar a Luján por los datos de la Nación

Tras el enojo de la comuna por aparecer entre los distritos de "mayor riesgo" por coronavirus, el gobierno provincial aclaró cómo se miden los indicadores sensibles.

Luján de Cuyo30/03/2021Luján 365Luján 365

El gobierno nacional colocó a Luján de Cuyo entre los "45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo" por coronavirus, lo que disparó el enojo de la comuna encabezada por el macrista Sebastián Bragagnolo y obligó a la administración de Rodolfo Suarez a dar explicaciones.

Fuentes del municipio calificaron de "error grosero" el informe de la Casa Rosada y negaron que el departamento se encuentre en una situación complicada en cuanto a los contagios. 

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 167/2021 vigente, que prorroga la emergencia sanitaria, propone dos indicadores para definir el riesgo epidemiológico: 

Razón de los casos: es "cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20".
Incidencia: es "cuando el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea superior a 150".

Para la Nación, en Luján de Cuyo aumentaron ambos indicadores. Pero desde el gobierno mendocino aclararon que se "toma al Gran Mendoza (Ciudad, Luján, Godoy Cruz, Maipú, Las Heras, Guaymallén y Lavalle) como unidad geográfica y no individualmente por departamentos".

"De allí se desprende que la tasa de incidencia sea de 136,4 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días. En tanto que la relación de casos entre los últimos 14 días y los 14 días inmediatamente anteriores es de 1,4 para todo el Gran Mendoza", resalta un comunicado difundido este lunes.

"Hasta el momento la situación epidemiológica está controlada y adecuadamente atendida por el sistema de salud", agrega el texto oficial.

FUENTE: EL SOL ON LINE

Te puede interesar
Lo más visto