
Ulpiano Suarez elimina impuestos para facilitar las inversiones en la Ciudad
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
En el marco del Plan de Derivación de Animales de la Dirección Ecoparque Mendoza, dos elefantas asiáticas (Elephas maximus) se preparan para ir a vivir al Santuario de Elefantes Brasil (SEB), situado en el estado central de Mato Grosso. Las entrenadoras Karissa Reinbold y Chrissy Pratt llegaron desde los Estados Unidos para participar del proceso en el que la ayuda de Daniel Macari y Esteban Guevara, sus cuidadores del Ecoparque, es clave.
Fueron ellos los que realizaron una recorrida para contarle al Gobernador, Rodolfo Suarez, todos los detalles. Sin el apoyo logístico y científico de la Fundación Franz Weber (FFW) los traslados al Santuario no serían posibles. Los acompañaron la directora del Ecoparque, Mariana Caram; el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance; y Leandro Fruitos, representante en la Argentina de la FFW e integrante del Consejo Consultivo del Ecoparque.
El Gobernador presenció el entrenamiento de Pocha y Guillermina tras la llegada de los contenedores en los que van a viajar al santuario. Explicó que ya “se les está enseñando todo el proceso que van a vivir en cuanto la cuarentena lo permita y se pueda transitar hacia Brasil”.
El mandatario sumó que “es muy interesante ver cómo trabajan estas dos chicas que nos visitan de Estados Unidos y que son especialistas en esta materia”.
También destacó las obras que se están realizando en el Ecoparque, “lugar que vamos a recuperar en parte para poder tratar a todos aquellos animales autóctonos que necesiten intervención sanitaria. Además, habrá un sector con finalidades educativas que tiene que ver con la sustentabilidad del medio ambiente y su cuidado”.
Por su parte, Mariana Caram, detalló que son varias las instituciones de Mendoza que han intervenido en todo el proceso. De esta manera, informó que no se podría “hacer un movimiento de este tipo si no se cuenta con permisos internacionales para el traslado, una autoridad sanitaria como el Senasa, que aprueba el estado de salud de los animales; el Ministerio de Ambiente de la Nación, que nos otorga el permiso de exportación, y las autoridades brasileras, el permiso de importación de los animales”.
“En la provincia trabajamos con la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Dirección de Recursos Naturales Renovales, y con el Consejo Consultivo del Ecoparque, que está conformado por varias instituciones como universidades y organismo no gubernamentales. Todos ellos aportan desde distintos ángulos y perspectivas para que se pueda lograr el traslado”, aseguró la funcionaria.
Humberto Mingorance indicó que el Santuario se hace cargo de los gastos para trasladar a ambos ejemplares. Sumó que “también nos ofrecen estos contenedores especiales, que son de su propiedad, para concretar la logística de traslado. Todo este financiamiento fue conseguido por el santuario bajo la modalidad de crowdfunding, gracias a la colaboración de personas y asociaciones de todo el mundo que tienen un interés común: el bienestar de estos animales”.
Guillermina y Pocha serán las primeras en partir
Los cuatro elefantes, que hoy se encuentran en el Ecoparque, tienen historias de vida muy conmovedoras y han mostrado diferentes grados de avances. Guillermina y Pocha serán las primeras en partir al Santuario y se espera que próximamente lo hagan Kenya y Tami.
Pocha llegó en 1982. Venía de Londres y trece años después de su llegada al ex Zoológico de Mendoza quedó embarazada, pero no tuvo un final feliz. Después de 22 meses de gestación nació su primera cría, pero falleció a las pocas horas del parto. Pasaron varios años hasta que la elefanta volvió a intentar la maternidad y se transformara en madre de Guillermina.
En 1984 llegó Tamy, un macho proveniente de un circo, cuyos responsables aprovecharon su paso por Santiago de Chile para entregar el animal ya que no podían dominar su mal carácter. El elefante fue dejado de Mendoza casi como un obsequio. Apenas llegó intentó conquistar a Pocha y como prueba de su hombría se escapó del Zoológico para llamar su atención.
La bastó una de las piruetas que realizaba en el circo para cruzar la alberca y llegar hasta el barrio La Favorita. Él era capaz de hacer una vertical en una mano acrobacia con la que logró escaparse. Fue necesaria la intervención del personal del circo que lo había entrenado para lograr que Tamy regresara al recinto en donde vivía con Pocha.
Tras la hazaña, la elefanta tuvo que ser trasladada, es que el elefante se mostró muy predispuesto a la reproducción a tal punto que no la dejaba en paz. Así fue como en el año 1998 llegó Guillermina. Esta vez Pocha tuvo un embarazo y un parto normal. Hoy ambas disfrutan de un fuerte vínculo como madre e hija.
Kenya nació en 1981 y llegó del África a Mendoza por canje en 1985. El Zoo alemán “Tierpark Hagenbeck” fue su lugar de nacimiento. Desde su llegada la elefanta presentó problemas en uno de sus colmillos. Una herida crónica la mantiene en tratamiento de su herida para mantener su problema bajo control y con medicamentos.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Este inesperado hallazgo inquieta al mundo científico y pone en jaque la comprensión humana sobre la evolución de la IA. ¡Descubrí esta historia futurista que ya es real!
Aunque no los recordemos al crecer, estos episodios tempranos quedan registrados en el cerebro.
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.