
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Según informó el portal EL SOL ON LINE, los incrementos se registrarán en prepagas, combustibles, útiles escolares, telefonía y servicio doméstico, entre otros.
Las subas chocarán con los intentos del Gobierno para contener el alza del costo de vida, especialmente en alimentos, que impacta directamente en la medición de la pobreza e indigencia. Por tal motivo se busca avanzar en un acuerdo de precios y salarios que permitan sostener el plan oficial de terminar el año con un Índice de Precios al Consumidor cercano al 30%.
TE PUEDE INTERESAR
Por el contrario, los privados estiman una inflación en torno al 50% ya que a medida que se abren actividades, se siguen descongelando los valores de muchos productos y servicios.
Gas
El 16 de este mes hay audiencia pública para aumentar los componentes de transporte y distribución de las tarifas de gas, que representan un tercio de la factura final.
Se estima una recomposición que implicaría un aumento de entre 7% y 9% en la factura que reciben los usuarios.
Combustibles
Ya se actualizaron los impuestos específicos que gravan la nafta y el gasoil, al igual que el valor de los biocombustibles. Por tal motivo se espera un impacto en los surtidores.
Las refinerías estiman que los precios de la nafta en marzo deberían incrementarse 7%, aunque aún no se conoce cuál será el porcentaje de suba.
TE PUEDE INTERESAR
Prepagas
La cuota de la prepaga en marzo tendrá un incremento del 3,5%, lejos del 7% que había sido autorizado en un primer momento y sobre el que luego se dio marcha atrás.
Útiles escolares
En cuanto a los útiles, según informó la consultora Focus Market, la canasta escolar de 23 artículos, arrancó en febrero con un ajuste promedio que supera al 45%, mientras se espera que sigan en alza para marzo, mes de vuelta al colegio.
Telecomunicaciones
Las compañías de TV paga, internet y telefonía fija harán un ajuste en las facturas de marzo de entre el 5 y el 7,5%, que se sumará al 5% autorizado en enero por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
De ese modo, acumularán un aumento de entre el 10 y el 12,5% para los primeros tres meses del año
En el caso de la telefonía móvil, habrá aumentos del 7,5% y 2,5% en facturas de febrero y marzo que se aplican sobre el precio de la tarifa en diciembre, sujetos a que las empresas que cobraron aumentos por encima de lo autorizado reintegren los montos correspondientes.
Ya hubo un 5% autorizado en enero. A finales de marzo, entonces, la suba será del 15%.
Servicio doméstico
El personal doméstico recibirá este año un incremento del 28% en tres cuotas. Un 10% llegó con el sueldo de diciembre (que se cobró en enero), y este mes se pagará el sueldo de febrero con un 8% de aumento. Luego, seguirá un 10% en abril, que se pagará en mayo.
FUENTE: EL SOL ON LINE
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.