
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Los docentes y los trabajadores estatales de San Juan, tendrán un aumento del 50 por ciento en 4 cuotas en sus salarios durante el 2021, según acordó anoche el Gobierno provincial con los sindicatos, tras cinco días de negociaciones.
El aumento contempla una recuperación del 20 por ciento de los sueldos del año pasado, cuando por la pandemia el plan inicial de incremento salarial fue suspendido y sólo alcanzó al 16 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR
Por el acuerdo, los docentes y estatales recibirán en marzo un aumento del 30 por ciento, en mayo el 7 por ciento, en julio un 6 y en octubre otro 7 por ciento, aunque en julio habrá una revisión del acuerdo para evaluar la marcha de la inflación en el país.
El consenso se alcanzó anoche cuando los sindicatos de la Unión de Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), UDA y la Asociación del Magisterio de Educación Técnica (AMET) comunicaron la aceptación de la propuesta oficial.
Por la tarde, la negociación ya se había cerrado con los estatales de la UPCN, ATE, ATSA de Sanidad y los viales, así como el Sindicato Médico y ASPROSA de profesionales de la salud.
TE PUEDE INTERESAR
La propuesta de aumento del Gobierno “se pudo dar gracias a que el año pasado la provincia tomó medidas de contención del gasto y tuvo un fin de año con las cuentas equilibradas”, dijo la ministra de Hacienda, Marisa López.
La funcionaria indicó que el gobernador Sergio Uñac “se había comprometido a cumplir con las pautas que puso el presidente Alberto Fernández, de asegurar que el sueldo de los trabajadores no pierda frente a la inflación”.
Desde el sector de los trabajadores, el titular de UDAP, Luis Lucero destacó que “es un acuerdo global que incluye la recuperación y el incremento previsto para este año” y remarcó “la cláusula de revisión prevista para julio, donde vamos a evaluar el avance de la inflación”.
Por su parte, el secretario general de UPCN seccional San Juan, José ‘Pepe’ Villa, recordó que habían pedido un monto adicional para febrero, “pero el Gobierno lo negó” y, aunque sostuvo que no estaban “del todo conformes” sí coincidió con que “el acuerdo está cerrado”.
FUENTE: JORNADA ON LINE
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.