
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
A mediados de febrero inicia el primer curso sobre buenas prácticas para una administración pública e inclusiva. Según la OPS, el 13% de la población de América tiene algún tipo de discapacidad. También está en línea el curso sobre Ley Micaela.
Mendoza07/02/2021El nuevo curso tiene una modalidad virtual y está dirigido a todos los empleados públicos de la Provincia y pueden participar, desde funcionarios hasta quienes están en la línea de atención al público.
La capacitación sobre “Buenas prácticas en materia de discapacidad” podrá extenderse a las organizaciones que lo soliciten. Con cupo cubierto para esta primera capacitación son hasta el momento 210 los servidores públicos, que ya se inscribieron en forma voluntaria. Y en pocos días se abrirá una nueva convocatoria.
A cargo de expertos y profesionales argentinos y extranjeros, todos con una gran trayectoria, la capacitación brindará herramientas para atender a este sector de la población.
TE PUEDE INTERESAR
Se calcula que en uno de cada cuatro hogares hay al menos una persona con discapacidad. Así lo indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que también señala que el 13% de la población de América tiene algún tipo de discapacidad.
La capacitación persigue propiciar instituciones públicas amigables e inclusivas, promoviendo buenas prácticas en la atención de los y las ciudadanas con discapacidad, brindando herramientas conceptuales a agentes de la Administración Pública. La finalidad: mejorar las prácticas institucionales para la atención de la heterogeneidad ciudadana, entre ellos, las personas con discapacidad.
El curso estará disponible en pocos días en la plataforma del Instituto Provincial de Administración Pública -IPAP-, que impulsa capacitaciones destinadas a mejorar las habilidades técnicas y el manejo de herramientas. Y, fundamentalmente, la atención de los agentes de la Administración Pública Provincial al momento de brindar servicios y asesorar a las y los ciudadanos.
TE PUEDE INTERESAR
Surgido del Área de Promoción Social de la Dirección de Atención a la Persona con Discapacidad, el curso cuenta con dos grandes bloques temáticos: “Administración pública y el rol del servidor público” y “Aspectos introductorios a la temática de la discapacidad”.
En total son siete módulos y dos anexos, en los cuales académicos nacionales e internacionales, profundizarán sobre el desarrollo conceptual y teórico del módulo respectivo.
Entre los disertantes del primer bloque se destacan: Gregorio Montero de República Dominicana y asesor de la ONU; Juan Marcelo Calabria, docente de la UNCuyo y Manuel Arenilla Sáez, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Del bloque de discapacidad participarán el escritor y ensayista Alejandro Rojo Vivo de Tierra del Fuego; Carolina Buceta de CABA, psicóloga y activistas en interseccionalidad, discapacidad y género; Mariano Godachevich, abogado y especialista en la convención sobre los derechos de la personas con discapacidad y la magister Alicia Reparaz, coordinadora del área de inclusión de la UNCuyo.
Además de la modalidad virtual, esta capacitación es auto gestionada: cada persona lo puede realizar en el horario que desee. Tendrá una instancia de evaluación por módulo y quienes aprueben obtendrán un certificado, que se sumará a su legajo personal.
Para próximos cursos, las inscripciones estarán abiertas desde mediados de febrero. Más información en: www.ipap.mendoza.gov.ar
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.