
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
A mediados de febrero inicia el primer curso sobre buenas prácticas para una administración pública e inclusiva. Según la OPS, el 13% de la población de América tiene algún tipo de discapacidad. También está en línea el curso sobre Ley Micaela.
Mendoza07/02/2021El nuevo curso tiene una modalidad virtual y está dirigido a todos los empleados públicos de la Provincia y pueden participar, desde funcionarios hasta quienes están en la línea de atención al público.
La capacitación sobre “Buenas prácticas en materia de discapacidad” podrá extenderse a las organizaciones que lo soliciten. Con cupo cubierto para esta primera capacitación son hasta el momento 210 los servidores públicos, que ya se inscribieron en forma voluntaria. Y en pocos días se abrirá una nueva convocatoria.
A cargo de expertos y profesionales argentinos y extranjeros, todos con una gran trayectoria, la capacitación brindará herramientas para atender a este sector de la población.
TE PUEDE INTERESAR
Se calcula que en uno de cada cuatro hogares hay al menos una persona con discapacidad. Así lo indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que también señala que el 13% de la población de América tiene algún tipo de discapacidad.
La capacitación persigue propiciar instituciones públicas amigables e inclusivas, promoviendo buenas prácticas en la atención de los y las ciudadanas con discapacidad, brindando herramientas conceptuales a agentes de la Administración Pública. La finalidad: mejorar las prácticas institucionales para la atención de la heterogeneidad ciudadana, entre ellos, las personas con discapacidad.
El curso estará disponible en pocos días en la plataforma del Instituto Provincial de Administración Pública -IPAP-, que impulsa capacitaciones destinadas a mejorar las habilidades técnicas y el manejo de herramientas. Y, fundamentalmente, la atención de los agentes de la Administración Pública Provincial al momento de brindar servicios y asesorar a las y los ciudadanos.
TE PUEDE INTERESAR
Surgido del Área de Promoción Social de la Dirección de Atención a la Persona con Discapacidad, el curso cuenta con dos grandes bloques temáticos: “Administración pública y el rol del servidor público” y “Aspectos introductorios a la temática de la discapacidad”.
En total son siete módulos y dos anexos, en los cuales académicos nacionales e internacionales, profundizarán sobre el desarrollo conceptual y teórico del módulo respectivo.
Entre los disertantes del primer bloque se destacan: Gregorio Montero de República Dominicana y asesor de la ONU; Juan Marcelo Calabria, docente de la UNCuyo y Manuel Arenilla Sáez, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Del bloque de discapacidad participarán el escritor y ensayista Alejandro Rojo Vivo de Tierra del Fuego; Carolina Buceta de CABA, psicóloga y activistas en interseccionalidad, discapacidad y género; Mariano Godachevich, abogado y especialista en la convención sobre los derechos de la personas con discapacidad y la magister Alicia Reparaz, coordinadora del área de inclusión de la UNCuyo.
Además de la modalidad virtual, esta capacitación es auto gestionada: cada persona lo puede realizar en el horario que desee. Tendrá una instancia de evaluación por módulo y quienes aprueben obtendrán un certificado, que se sumará a su legajo personal.
Para próximos cursos, las inscripciones estarán abiertas desde mediados de febrero. Más información en: www.ipap.mendoza.gov.ar
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Un imperdible para los amantes de los fuegos, los asados y las tradiciones mendocinas.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.