El drama de quienes sacaron un crédito UVA para comprar una propiedad

Hasta el momento los bancos se manejan en plena incertidumbre sobre qué pasará con las cuotas de los créditos hipotecarios UVA cuando finalice, si es que lo hace, el congelamiento de las mismas.
Al mismo tiempo, el Gobierno Nacional no termina de definir si extenderá la directiva que establece que los montos se mantengan en el mismo valor que en agosto de 2019 o en enero de 2020, según el monto de las cuotas y a qué congelamiento se accedió.
TE PUEDE INTERESAR
Al igual que sucede con los alquileres, los más de 100 mil argentinos que son deudores de estos créditos ven con incredulidad cómo su deuda se sigue acrecentando y, encima, lo hace al ritmo de la inflación que por tercer año consecutivo (y otros tres anteriores, con excepción de 2017) volvió a estar por encima de la recuperación salarial, que en muchos casos no llegó ni a la mitad del 36% de aumento de precios acumulado tan solo en el último año.
Por ejemplo, el Banco Provincia tiene 33.000 clientes con préstamos hipotecarios, entre la modalidad UVA y las líneas tradicionales.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: IPROFESIONAL