
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La política de control de precios implementada por el Gobierno hace estragos en distintos sectores de la industria de alimentos y bebidas, según denuncian representantes de las cadenas productivas. En el caso del sector vitivinícola, bodegueros advirtieron que los valores en góndola no permiten cubrir la escala de los costos y, para salir de esta situación, se comprometieron a “aumentar los precios gradualmente, especialmente de los vinos más económicos”.
Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino de la República Argentina que nuclea a más de 200 bodegas de todo el país, detalló en un comunicado que mientras los precios de los vinos en góndola se mantienen “casi inalterados” desde marzo, los insumos secos (envases, cajas, cartón, corchos, cápsulas, etiquetas) aumentaron hasta 40% desde ese mes; el vino como insumo para embotellar, más de 250%, y los costos logísticos hasta 30%, además de los incrementos salariales acordados por paritaria.
En este contexto, solicitó al Gobierno “que de por finalizado el control de precios”, debido a que “el impacto de continuar con esta política será nocivo tanto para las bodegas como para los productores de uva”. El de vinos es la única categoría de bebidas que aún se encuentra incluida en el programa Precios Máximos que creó el Gobierno durante la pandemia de coronavirus para intentar contener la inflación a través del congelamiento de artículos de mayor consumo popular.
TE PUEDE INTERESAR
“Desde que rige el control de precios, justificado debidamente en su momento por la situación inédita de la pandemia, nuestra industria asumió el compromiso como actividad esencial de acompañar al Gobierno nacional y a la sociedad cumpliendo con el control dispuesto por la Resolución 100/2020, que solo autorizó dos aumentos de 4% y 6% desde su entrada en vigencia”, aclaró la entidad empresaria. Por eso, consideró “absolutamente lógico y justo” que el vino sea excluido “de la resolución que hace a la política de Precios Máximos”.
Según denunció, desde que está vigente esa resolución las bodegas “han sufrido un incremento de costos sideral que ya resulta imposible no trasladar gradual y prudentemente a precio en góndola”. Además, cuestionó que esta situación se vio agravada “por la acumulación de cinco años consecutivos de pérdida de ingreso real debida a la incapacidad de nuestra industria de incrementar precios lo suficiente para compensar la inflación acumulada de estos años”.
TE PUEDE INTERESAR
"El incremento del costo del vino, que es verificable en las estadísticas de la Bolsa de Comercio de Mendoza, se debe a razones ajenas a nuestras bodegas, como las contingencias climáticas que han causado mermas importantes en la producción, y hace particularmente difícil continuar acompañando la política de control de precios”, lamentaron las empresas vitivinícolas enroladas en la agrupación empresaria.
El escrito difundido por la entidad presidida por Patricia Ortiz Fincas, recordó además que el vino fue declarado bebida nacional por ley.
La Secretaria de Comercio Interior trabaja hace varios meses sobre el desarme del programa Precios Máximos, ampliando las categorías de Precios Cuidados. En la última modificación que se aplicó, unas 40 nuevas categorías de productos dejaron de tener un tope en el valor de venta al consumidor, entre ellas las gaseosas y las cervezas.
Precios Máximos está vigente hasta el 31 de enero, pero el Gobierno no descarta una extensión, que también dependerá de cómo se desarrolle la situación sanitaria del país.
FUENTE: TN
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Este inesperado hallazgo inquieta al mundo científico y pone en jaque la comprensión humana sobre la evolución de la IA. ¡Descubrí esta historia futurista que ya es real!
Aunque no los recordemos al crecer, estos episodios tempranos quedan registrados en el cerebro.
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.