
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Ante la cercanía de un nuevo ciclo lectivo y la continuidad de la pandemia por coronavirus, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) difundió un informe donde alerta sobre la situación de los niños y adolescentes en edad escolar.
“En el curso del aislamiento social que se ha establecido durante la pandemia COVID 19, desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) hemos observado con preocupación el impacto que la misma ha tenido en niñas, niños y adolescentes (NNyA) y su escolarización”, comienza diciendo el informe de 43 páginas que plantea los principales problemas que se observan desde la institución.
TE PUEDE INTERESAR
“Es indiscutible que la escuela es fundamental para el desarrollo y el bienestar de las niños, niñas y adolescentes (NNyA), no sólo para la adquisición de conocimientos sino también para el fortalecimiento de aspectos emocionales y sociales, el cuidado de aspectos nutricionales, de la salud y la realización de la actividad física”, puede leerse en el texto donde también se resalta el rol de la escuela como “un sitio seguro para los NNyA mientras sus padres trabajan, contribuyendo así a la actividad económica de la sociedad y es claramente una herramienta de equidad social indispensable particularmente para los grupos sociales más vulnerables”.
El texto, con consejos y pautas que deberían ser tenidas en cuenta para el beneficio de los más pequeños, fue elaborado de forma conjunta entre los distintos comités que conforman la Sociedad, entre los cuales se abordan temas como Familia y Salud Mental, Infectología, Medicina del Deporte, Pediatría Ambulatoria, Derechos del Niño, Epidemiología, Discapacidad y Salud Escolar.
TE PUEDE INTERESAR
Como conclusión, el documento indica que la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) “cree que la vuelta a las escuelas en la modalidad presencial es imprescindible. Por supuesto que la observación de las diferentes realidades epidemiológicas existentes en nuestro país y el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios son aspectos insoslayables a tener en cuenta para el regreso a las aulas”.
“Creemos que en el proyecto de regreso a las aulas es fundamental cuidar la salud de los NNyA con las medidas adecuadas y destacamos que los integrantes del plantel docente y no docente de los colegios deben ser considerados trabajadores esenciales, como los trabajadores de la salud, de las fuerzas de seguridad y del transporte público para hacerlo realmente viable”, indicaron.
El texto destaca el trabajo realizado en Dinamarca.
Cabe recordar que desde el Gobierno nacional se confirmó que habrá un sistema dual para permitir la presencialidad en las aulas. Lo mismo sucede a nivel provincial y en la ciudad de Buenos Aires. Hasta el momento, quienes se niegan a regresar a las escuelas sin tener las vacunas correspondientes y protocolos estrictos son algunos gremios docentes, por lo que el inicio del ciclo lectivo, que debería comenzar el próximo 17 de febrero, todavía no está definido.
FUENTE: RADIO MITRE
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.