
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El Gobierno nacional oficializó ayer la promulgación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que entrará en vigencia a más tardar el 23 de enero. El texto de la normativa establece que "en ejercicio de sus derechos humanos, toda mujer u otras identidades con capacidad de gestar tienen derecho a decidir voluntariamente y acceder a la interrupción de su embarazo hasta las 14 semanas, inclusive, del proceso gestacional".
Sin embargo, en el artículo 10 aborda la "objeción de conciencia", lo cual fue clave para que el Congreso apruebe la ley ya que fue pieza de negociación con algunos legisladores que ponían reparos para votar a favor.
El presidente Alberto Fernández aseguró que hoy es un día de alegría porque cumplió su palabra para que se votara la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que fue parte de las promesas de su campaña electoral.
TE PUEDE INTERESAR
En ese marco, quedó establecido que "el o la profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia". A los fines del ejercicio de la misma, deberá:
En el artículo siguiente se agregan las obligaciones de los establecimientos de salud. "Aquellos efectores de salud del subsector privado o de la seguridad social que no cuenten con profesionales para realizar la interrupción del embarazo a causa del ejercicio del derecho de objeción de conciencia de conformidad con el artículo anterior, deberán prever y disponer la derivación a un efector que realice efectivamente la prestación y que sea de similares características al que la persona solicitante de la prestación consultó".
Y añade: "En todos los casos se debe garantizar la realización de la práctica conforme a las previsiones de la presente ley. Las gestiones y costos asociados a la derivación y el traslado de la paciente quedarán a cargo del efector que realice la derivación. Todas las derivaciones contempladas en este artículo deberán facturarse de acuerdo con la cobertura a favor del efector que realice la práctica".
TE PUEDE INTERESAR
Dónde denunciar
La ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, reconoció que en algunos lugares del país "va a haber más obstáculos" para la realización de abortos pese a la legalización de la práctica, pero remarcó que el Ministerio de Salud "acompañará a las mujeres para que se haga efectivo" el acceso al derecho.
"Ahora comienza otra etapa. Es un camino que no es sencillo y va a llevar un tiempo hasta que cualquier mujer de cualquier parte del país se haga efectivo" lo establecido por la ley que autoriza la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sostuvo la funcionaria nacional.
En declaraciones radiales, la integrante del Gabinete remarcó que "el Ministerio de Salud previendo este 2021 con ley está haciendo una compra de 74 mil pastillas para 34 mil procedimientos".
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, Gómez Alcorta subrayó que si a alguna mujer no le quieren realizar la práctica y no la derivan a otro profesional o centro de salud, las pacientes podrán denunciar la situación al 0-800-222-3444. El número corresponde a la línea telefónica nacional, gratuita y confidencial de salud sexual y reproductiva, que brinda información de forma integral a toda la población.
A través de este servicio se brinda información sobre métodos anticonceptivos, anticoncepción de emergencia; obligaciones del sistema público de salud, obras sociales y prepagas; derechos de usuarias y usuarios del sistema de salud; abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes; violencia sexual; asistencia post aborto; ILE; cáncer de cuello de útero y de mama; derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes y atención de población LGTBIQ+; entre otros temas.
"Sabemos que en algunos lugares no va a haber problemas, porque están preparados, tienen provisión de misoprostol, pero en otros lugares del país va a haber más obstáculos, por eso es importante que las mujeres sepan que el derecho lo tienen y que de alguna manera el Ministerio de Salud las va a acompañar para que se le haga efectivo", remarcó la funcionaria nacional.
FUENTE: ÁMBITO FINANCIERO
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña
Hechas con arroz y lentejas, forman un plato completo en lo nutricional, muy versátil. Hacé click en la nota para conocer los detalles
El sábado 26 de abril se disputará en Ciudad el torneo de penales más esperado del año: 32 equipos competirán por la gloria.