
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Una beba de un año y nueves meses de la comunidad wichí murió por desnutrición en la provincia de Salta en las últimas horas.
Según se informó, la muerte de la beba, que vivía junto a su madre de 17 años y sus hermanitos, se produjo este martes por la tarde debido a un severo cuadro de desnutrición, que se fue agravando por una infección y por deshidratación.
TE PUEDE INTERESAR
La familia de la menor vive en el paraje El Traslado, jurisdicción de la localidad de Tartagal. Según informó este miércoles el médico Juan Ramón López, gerente del Hospital Juan Domingo Perón, de Tartagal, la niña ya había estado internada allí en junio pasado en la sala de recuperación nutricional.
"Esta vez, cuando la trajeron su estado general se complicó por deshidratación y un cuadro infeccioso", señaló el médico en declaraciones a la prensa local.
TE PUEDE INTERESAR
En enero pasado, al menos seis niños y niñas, de la comunidad wichí fallecieron en Salta por desnutrición.
FUENTE: TELEFE
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.