
¡CHAYANNE regresa a la Argentina en 2026! Mirá dónde podés conseguir entradas
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El Gobierno nacional avanza en el diálogo con los frigoríficos para contar con un esquema que garantice los cortes populares a buenos precios para el mercado interno y que pueda estar vigente para antes de las fiestas de fin de año, pero a la vez que permita desarrollar un mercado de exportación mucho más ágil.
Así lo expresó en diálogo con Télam el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien también explicó que se buscará resolver los "problemas estructurales" del mercado de productos frescos, y lograr "un esquema de abastecimento más estable y sin la volatilidad de precios".
TE PUEDE INTERESAR
"Con el sector de la carne buscamos un esquema que tenga garantizado los cortes populares a buenos precios para el mercado interno y tener un mercado de exportación mucho más ágil", explicó Kulfas al señalar que se buscará el equilibrio entre demanda local y de los sectores externos.
El funcionario adelantó que en esa dirección "se está trabajando con el sector y hay un compromiso que está cerrando la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para garantizar cortes a buenos precios para diciembre, para que estén disponibles antes de las Fiestas de Fin de Año".
Con ese planteo inicial, Kulfas aseguró que, "en el caso de la carne, hay un equilibrio que se está trabajando planteado por el presidente" Alberto Fernández, y que expresó esta semana al participar del anuncio de inversiones de frigoríficos nucleados en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
TE PUEDE INTERESAR
En aquella oportunidad, el Presidente destacó que "el sector de frigoríficos logró pensar un plan de desarrollo industrial de la carne y es tan ambicioso como necesario".
Sin embargo, a la vez, Fernández afirmó que desea reeditar en el país el modelo del expresidente de Uruguay José Mujica, que "propuso que haya una serie de cortes populares y que esos cortes no se dejaran llevar por los precios internacionales".
Al respecto, el ministro dijo que el trabajo avanza en la dirección de "articular este desafío" y subrayó la importancia de "tener una visión amplia en materia de crecimiento económico".
"Si focalizamos todo en el mercado interno y descuidamos el mercado externo, al poco tiempo nos faltan los dólares como está ocurriendo ahora. Nos quedamos sin divisas y se nos complica continuar creciendo", completó.
"Si -por el contrario- concentramos todo en el mercado externo y descuidamos el interno, el problema lo conocemos: tenemos un mercado más chico, sin incentivos para el desarrollo, no se genera el círculo virtuoso de un mayor consumo interno para más inversión, más ventas, más empleo", reseñó.
TE PUEDE INTERESAR
Esta semana, los frigoríficos que integran el Consorcio ABC anunciaron un programa de inversiones por un total de 187 millones de dólares, con el objetivo de incrementar en un 40% los envíos al exterior en los próximos tres años, y alcanzar un volumen de 1,25 millón de toneladas.
"La inversión en nueva maquinaria y equipamiento de frío contempla generar 5.000 puestos de trabajo, apuntalar un sector que exporte US$ 5.000 millones de los US$3.000 que exporta hoy, con más agregación de valor y aprovechar multiplicar por tres o por cuatro el valor de sus exportaciones", aseguró Kulfas.
En la entrevista con Télam, el ministro también se refirió al mercado de alimentos frescos y a las fuertes oscilaciones de precios de los últimos meses, parte de lo cual explicó el incremento inflacionario registrado por el Indec.
"Ahí tenemos un escenario internacional con un aumento importante en las materias primas, eso tiene el costado positivo que vamos a valorizar mucho más nuestra producción agroindustrial, pero hay que balancear", explicó.
Más allá del contexto internacional, Kulfas entendió que en el país "en los mercados de productos frescos hay problemas estructurales, históricos, que es necesario comenzar a resolver y que tiene que ver con discusiones de precios estacionales".
"Todos vemos que en algún momento del año el precio sube sistemáticamente del algún producto y al rato baja. Hay situaciones donde se genera alguna histeria puntual que después se resuelve rápidamente", apuntó el ministro, al señalar que es necesario moderar el impacto en las mesas y los bolsillos.
Así, anticipó que "hay varios temas dentro de esas cadenas que tienen que ver con el mercado de productos frescos que estamos trabajando con el Mercado Central para generar un esquema de abastecimento más estable y no tenga esa volatilidad de los precios".
FUENTE: MINUTO UNO
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El hombre acusado de decapitar la estatua de la Virgen de la Medalla Milagrosa en Trinidad, San Juan, falleció casi un mes después de cometer el hecho. El caso conmocionó a los fieles de la provincia.
Un impactante video de un vecino que atrapó a un ladrón se volvió viral en redes sociales. El delincuente fue sorprendido robando en una vivienda y recibió un duro castigo con una cadena. Mirá el video
Fáciles y ricos, son ideales para acompañar con un rico guacamole o salsa picante. En la nota la receta
Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.